.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
Bolivia: planta siderúrgica financiada por China inicia operaciones
AMERICA ECONOMIA
Una planta siderúrgica boliviana financiada por China y proyectada hace medio siglo empezará a funcionar este mes con una producción suficiente para cubrir la mitad de las necesidades del país, según las autoridades bolivianas.
La planta del Mutún, valorada en 546 millones de dólares, ha sido financiada en gran parte por el Banco de Exportación e Importación de China, y durante su primer año será explotada por la empresa china Sinosteel Engineering and Technology.
Tras su inauguración oficial el 24 de febrero, se espera que la planta, situada en el este de Bolivia, cerca de la frontera con Brasil, produzca inicialmente 200.000 toneladas métricas de acero al año, principalmente barras de refuerzo y mallas metálicas, por valor de 260 millones de dólares.
Bolivia suele importar acero de Perú y Brasil.
"Estamos entrando a una época de industrialización", declaró el ministro de Minería, Alejandro Santos Laura, en una rueda de prensa celebrada el miércoles por la tarde.
El proyecto se retrasó en numerosas ocasiones desde que se propuso por primera vez hace unos 50 años, incluso por una serie de disputas entre el Gobierno y la empresa contratada inicialmente para construir la planta, la india Jindal Steel & Power Ltd.
El Gobierno del presidente Luis Arce lucha por reactivar la economía del país andino en medio de una caída de las exportaciones de gas que ha agotado las reservas de divisas del Banco Central y ha presionado sobre la moneda local.
La planta del Mutún procesará 66.000 toneladas de materia prima al mes a partir del mineral de hierro del Cerro Mutún, un yacimiento que, según las autoridades bolivianas, alberga una de las mayores reservas de mineral de hierro del mundo, con 40.000 millones de toneladas.
Las autoridades bolivianas estudiarán la posibilidad de construir una segunda planta una vez cubiertas las necesidades nacionales, dijo Santos Laura sin dar plazos.
"Cuando pasemos el 100% (...) vamos a construir otra planta. Mucho mejor que la actual", dijo Santos Laura.
Se espera que la planta cree inicialmente 700 puestos de trabajo y más adelante alcance los 1.000, señaló.
Más información: https://www.americaeconomia.com/negocios-e-industrias/bolivia-planta-siderurgica-financiada-por-china-inicia-operaciones
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social