ESPECIALES
LATINOAMERICA
Lo más leído: Los seis pasos para atraer nuevos talentos durante las contrataciones en las empresas

LA REPUBLICA
Los trabajadores en busca de nuevas oportunidades laborales deben lidiar a menudo con obstáculos. Wall Street Journal asegura que hay barreras como software y medidas innecesarias de contratación han erosionado el reclutamiento de nuevos talento; por ello, el medio hace seis recomendaciones a tener en cuenta para la atracción de nuevos trabajadores a las organizaciones.
En primer lugar, se debe repensar la automatización para evitar que un programa descarte el potencial y habilidades de un candidato con base en un algoritmo informático.
Se recomienda también que la aplicación a los trabajos sea más sencilla, pues muchas empresas piden inscripciones en páginas web que resultan engorrosas. WSJ recomienda que los gerentes usen plataformas más amigables con el solicitante y prescindir de cartas de presentación que en ocasiones ni siquiera son leídas.
Ser transparente sobre el salario es la tercer recomendación: es importante que esté implícito en la solicitud cuánto ofrece la compañía por el cargo. Asimismo, una buena redacción en las vacantes es valorado por el aspirante, quien necesita leer de forma clara las habilidades que el empleador está buscando para su organización.
WSJ asegura que algunos reclutadores testean el terreno laboral con ofertas que no son reales, lo cual puede generar frustración a los nuevos talentos. Asimismo, el “ghosting” es uno de los problemas más citados por los candidatos: las empresas no se toman el tiempo de informar a los candidatos sobre sus entrevistas, lo cual sería altamente valorado.
Más información: https://www.larepublica.co/globoeconomia/los-seis-pasos-para-atraer-nuevos-talentos-durante-las-contrataciones-en-las-empresas-4068385
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo más leído: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leído: La economía en los tiempos del coronavirus
- Lo mas leído: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Lo más leído: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia
- Galaxy Watch8: Ultra Confort, desde el sueño hasta el entrenamiento
- CAF destinará USD 40.000 millones para impulsar el crecimiento verde
- Minera San Cristóbal plantea fortalecer la logística y transferir estándares de clase mundial a cooperativas
- Grupo Nacional Vida visita la planta Madisa para consolidar crecimiento conjunto
- Construred impulsa el crecimiento sostenible del canal ferretero


