
ESPECIALES
LATINOAMERICA
Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
DELTA FINANCIERO
10/06/2020
El Informe Económico Bancario edición No 17 de FELABAN, discute brevemente algunos aspectos de la actual situación económica que enfrenta la región, frente a un choque económico adverso que parece será el más fuerte de la historia. En esto resulta importante destacar algunas de las acciones que los bancos centrales han dado de manera veloz para responder ante esta eventualidad. Igualmente, se tiene un breve comentario sobre la respuesta de los gobiernos nacionales, cuyas medidas se han centrado inicialmente la realización de cuarentenas y confinamientos.
Algunos indicadores de Google y la Universidad de Oxford ilustran esto tanto en el reporte, como en un anexo estadístico que le da orden de magnitud a dichos acontecimientos. Finalmente, se hace una mirada histórica de los datos de FELABAN a las principales variables del sector bancario regional, para concluir con unas ágiles proyecciones de éstas para el fin del año 2020.
En su editorial el Informe de FELABAN destaca que el momento histórico de la humanidad reviste una extrema gravedad. La actual recesión económica desatada súbitamente por una pandemia sin precedentes en la historia moderna, pone en juego avances para regiones como América Latina en términos de pobreza, inclusión social, crecimiento y comercio exterior, por solo mencionar algunos temas claves.
El sector financiero y en especial el sector bancario encuentra esta situación en un momento en que el mismo no afrontaba dificultades, y trataba de navegar en un momento de escaso crecimiento y exigua productividad total de los factores.
En los momentos iniciales de la pandemia, el sector bancario latinoamericano se ha constituido como parte de la solución - y no parte del problema – a la coyuntura que actualmente se ha reflejado en caída del crecimiento económico, menores expectativas empresariales y pérdida de empleo. Por supuesto que la banca no es inmune a una desaceleración generalizada de la economía. Menos aún en escenarios extremos de profunda recesión, caída de la mayor parte de los sectores económicos, y una marcada y radical incertidumbre.
Urge que las medidas con buen juicio y pragmatismo sean adoptadas por las autoridades de política económica. Las decisiones de hoy marcarán el futuro de las economías para la próxima década. Medidas que actúen en el momento de aliviar el golpe adverso, unidas a medidas que busquen reactivar la economía y una coordinación macroeconómica entre la política fiscal y monetaria son algunos de los aspectos requeridos actualmente.
No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones.
Este populismo por supuesto no es deseable para ningún sector y mucho menos para el financiero, donde hoy se escuchan cantos de sirena que presentan más calor que luz y eventuales afectaciones a la estabilidad financiera. Esta última es un atributo que los latinoamericanos han gozado durante el presente siglo que debería preservarse para mantener seguro el ahorro de hogares, empresas y gobiernos.
Vea el informe completo de FELABAN aqui.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo


Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: CAP suscribe aumento de capital en Aclara Resources y oficializa ingreso a Canadá y Brasil
- Los seis pasos para atraer nuevos talentos durante las contrataciones en las empresas
- Peso mexicano se debilita frente al dólar, mientras la economÃa muestra leve declive
- Las 13 mujeres del año escogidas por Time por aportar a un mundo más igualitario
- La "Academia Huawei" en la UPSA hará énfasis en computación en la nube e inteligencia artificial
- Luis Vega lanza la canción "A puro Carnaval" para celebrar el Carnaval 2025 con Nacional Seguros
- Lo más leÃdo: Inchcape designa nuevo CEO para las Américas
- Cubanos se vuelcan al carbón para cocinar por la exacerbación de la crisis energética
- Nubank cerró último trimestre de 2024 con ingresos netos por US$ 552 millones
- PIB de la OCDE ralentizó ritmo de expansión en el cuarto trimestre del año pasado al 0,3%