.jpg)
ESPECIALES
LATINOAMERICA
Lo más leído: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
DELTA FINANCIERO
10/06/2020
El Informe Económico Bancario edición No 17 de FELABAN, discute brevemente algunos aspectos de la actual situación económica que enfrenta la región, frente a un choque económico adverso que parece será el más fuerte de la historia. En esto resulta importante destacar algunas de las acciones que los bancos centrales han dado de manera veloz para responder ante esta eventualidad. Igualmente, se tiene un breve comentario sobre la respuesta de los gobiernos nacionales, cuyas medidas se han centrado inicialmente la realización de cuarentenas y confinamientos.
Algunos indicadores de Google y la Universidad de Oxford ilustran esto tanto en el reporte, como en un anexo estadístico que le da orden de magnitud a dichos acontecimientos. Finalmente, se hace una mirada histórica de los datos de FELABAN a las principales variables del sector bancario regional, para concluir con unas ágiles proyecciones de éstas para el fin del año 2020.
En su editorial el Informe de FELABAN destaca que el momento histórico de la humanidad reviste una extrema gravedad. La actual recesión económica desatada súbitamente por una pandemia sin precedentes en la historia moderna, pone en juego avances para regiones como América Latina en términos de pobreza, inclusión social, crecimiento y comercio exterior, por solo mencionar algunos temas claves.
El sector financiero y en especial el sector bancario encuentra esta situación en un momento en que el mismo no afrontaba dificultades, y trataba de navegar en un momento de escaso crecimiento y exigua productividad total de los factores.
En los momentos iniciales de la pandemia, el sector bancario latinoamericano se ha constituido como parte de la solución - y no parte del problema – a la coyuntura que actualmente se ha reflejado en caída del crecimiento económico, menores expectativas empresariales y pérdida de empleo. Por supuesto que la banca no es inmune a una desaceleración generalizada de la economía. Menos aún en escenarios extremos de profunda recesión, caída de la mayor parte de los sectores económicos, y una marcada y radical incertidumbre.
Urge que las medidas con buen juicio y pragmatismo sean adoptadas por las autoridades de política económica. Las decisiones de hoy marcarán el futuro de las economías para la próxima década. Medidas que actúen en el momento de aliviar el golpe adverso, unidas a medidas que busquen reactivar la economía y una coordinación macroeconómica entre la política fiscal y monetaria son algunos de los aspectos requeridos actualmente.
No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones.
Este populismo por supuesto no es deseable para ningún sector y mucho menos para el financiero, donde hoy se escuchan cantos de sirena que presentan más calor que luz y eventuales afectaciones a la estabilidad financiera. Esta última es un atributo que los latinoamericanos han gozado durante el presente siglo que debería preservarse para mantener seguro el ahorro de hogares, empresas y gobiernos.
Vea el informe completo de FELABAN aqui.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo más leído: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leído: La economía en los tiempos del coronavirus
- Lo mas leído: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leído: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe
- El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia
- El Banco Económico fue reconocido en el Premio de Innovación Tecnológica
- Samsung sorprende en la Expoteco 2025 con experiencias Galaxy AI
- SOBOCE celebra un siglo de vida a través de un viaje en el tiempo
- El yogurt es el aliado perfecto para una alimentación saludable
- HONOR 400 Lite integra Borrador IA y Pintura AI