.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
La "Academia Huawei" en la UPSA hará énfasis en computación en la nube e inteligencia artificial
DELTA FINANCIERO
Ambas instituciones renovaron el convenio que permite a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de esa Universidad, conocer, comprender y utilizar adecuadamente las herramientas tecnológicas como centros de datos virtuales y el uso de la IA para hacer más eficientes los procesos industriales.
La empresa tecnológica transnacional Huawei y la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) renovaron el convenio interinstitucional que comenzó en 2023, a través del cual, Huawei imparte de manera exclusiva para una universidad boliviana, la materia “Virtualización y Computación en la Nube” a los estudiantes de octavo semestre de la Facultad de Ingeniería de esta Universidad cruceña y que este año incorpora el “Curso de Inteligencia Artificial (IA)” para el semestre 2/2025.
El convenio, que incluye la certificación Huawei Certified ICT Associate (HCIA) para los estudiantes que concluyan satisfactoriamente este programa formativo, marcó el inicio del programa “Academia Huawei”, concebido para promover la formación especializada en tecnología en Bolivia. El certificado HCIA se enfoca en el conocimiento básico de las tecnologías de la información y las comunicaciones, incluyendo redes, seguridad, almacenamiento y cloud computing. Hasta el momento, alrededor de 30 estudiantes de la UPSA ya han recibido esta certificación.
Asimismo, y en el marco de la renovación de esta alianza, se realizó una conferencia sobre los usos de la Inteligencia Artificial en diversas industrias, impartida por el Gerente de Soluciones IT & Nube de Huawei, Arnildo Cardozo Daza, para los estudiantes UPSA. La exposición del experto, brindó ejemplos sobre cómo la IA puede utilizarse para mejorar procesos y crear nuevos procedimientos en sectores industriales como la salud, agricultura, ganadería, entre otros.
La firma de esta alianza, contó con la presencia de la Consulesa General de China, Wang Huiyun; la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco; el representante de Huawei en Bolivia, Huang Hao; el Decano de la Facultad de Ingeniería, Oscar Serrate; Gerente de Tecnología en Huawei, Arnildo Cardozo; y el Especialista de Relaciones Públicas y Encargado de Ecosistema de Huawei Bolivia, Cristhian Landívar, además de autoridades académicas de la UPSA. “China está siempre dispuesta a desarrollar aún más las relaciones con Bolivia, sobre todo para concretar más proyectos de formación de más talentos para ambos países. Sin duda este proyecto da comienzo a esta nueva esperanza de sembrar semillas para el futuro entre China y Bolivia”, comentó la consulesa de China.
“Es un honor estar aquí para reafirmar el compromiso de Huawei con la educación y el desarrollo tecnológico en Bolivia. La expansión de la Academia Huawei y la renovación de nuestra alianza con UPSA reflejan nuestra convicción de que el conocimiento es el motor del progreso. Al ofrecer formación en computación en la nube y la inteligencia artificial, preparamos a una generación capaz de enfrentar los desafíos del mundo digital y liderar la transmisión de las industrias. Agradecemos la confianza de la UPSA y el entusiasmo de sus estudiantes, quienes son los protagonistas de esta iniciativa”, indicó Huang Hao, representante de Huawei en Bolivia, a nombre de su gerente general Wu Haoqian.
“Quisiera expresar mi complacencia y gratitud por la renovación de este convenio. Complacencia por firmar la tercera versión de este convenio que nos liga a una de las empresas tecnológicas más importantes de China; y gratitud porque gracias a la generosidad, y al deseo de acercarse a las instituciones educativas como es nuestra Universidad y de contribuir a la formación de nuestros jóvenes, estamos emprendiendo nuevamente la tarea de incorporar de manera más decidida el conocimiento de la tecnología, en el caso particular del Internet y de la Inteligencia Artificial en la formación de nuestros estudiantes”, sostuvo la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco.
“Con la educación, la investigación y el desarrollo conjunto se puede demostrar que la confianza, la innovación y la amistad construyen caminos que ninguna circunstancia ni distancia pueden ni deben separar. Al tiempo de reiterar nuestro saludo y nuestra motivación a los presentes, queremos convocarlos a creer que el paso que se da hoy cerrará progresivamente las compuertas de escasez y abrirá las puertas de los frutos del trabajo hermanado entre ciudades y universidades, entre empresarios y emisarios”, expresó el Decano de la Facultad de Ingeniería de la UPSA, Oscar Serrate.
Virtualización y Computación en la Nube
Esta materia que se dicta desde el inicio de convenio, aborda conceptos básicos sobre los centros de datos virtuales, servicios de cómputo, almacenamiento y red en la Nube, que ofrecen una plataforma de alta disponibilidad y flexibilidad, en la que la seguridad, la autenticación y el cifrado están integrados para garantizar el acceso a los servicios en la nube desde cualquier lugar.
“A lo largo de la cátedra fueron impartidos conceptos básicos de computación en la nube, arquitectura de computación en la red, descripción general de los servicios en la nube, incluyendo informática, almacenamiento, red, bases de datos, seguridad, servicios CDN, EI y O&M”, comentó el experto de Huawei, Arnildo Cardozo.
Curso de Inteligencia Artificial
Desde este año, la UPSA ofrecerá desde el semestre 2/2025, el Curso Inteligencia Artificial, donde podrán conocer un poco más a detalle sobre la historia del desarrollo de la IA, los algoritmos relacionados con el aprendizaje automático y profundo, y la plataforma de computación diseñada por Huawei para IA. Además, se brindarán conocimientos prácticos para entrenar y desplegar redes neuronales utilizando los frameworks de Huawei. Finalmente, se mostrarán ejemplos prácticos de despliegue de IA en diversas industrias a través de la plataforma Enterprise Intelligence de Huawei Cloud.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación