ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leído: "Peyantías": la apuesta de PedidosYa por el talento joven

DELTA FINANCIERO
- La tecnológica anuncia el lanzamiento de su nuevo programa de pasantías con el objetivo de ampliar el conocimiento del talento joven y brindarles la oportunidad de adquirir experiencia dentro de su campo, junto a PedidosYa en Bolivia.
- En la región, la compañía abrirá las puertas a 120 pasantes en distintas áreas; comercial, operaciones, logística, legal, planning y marketing.
PedidosYa, la compañía de tecnología líder en delivery y quick- commerce en Latinoamérica, lanzó una nueva edición de sus programas de pasantías, reafirmando su compromiso con la formación de talento joven en la región. A inicios de 2025, la empresa incorporó aproximadamente 17 pasantes en Bolivia a través de PeYantías, su programa de prácticas para estudiantes universitarios y tiene planificado incorporar 10 más el segundo semestre.
Según datos internos, cerca del 50% de las contrataciones de los últimos años en PedidosYa a nivel regional han sido para posiciones de nivel inicial. Este indicador refuerza la importancia de desarrollar programas que acompañen el crecimiento profesional de nuevos talentos.
PeYantías: una puerta de entrada al mundo laboral
Peyantías es un programa que permite sumar talento en los 15 mercados donde opera PedidosYa, con el objetivo de anticiparse a futuras necesidades de los equipos y construir una base de profesionales con alto potencial.
Las personas interesadas en postularse, deben ser estudiantes regulares que se encuentren cursando los últimos semestres de carreras tales como Administración de Empresas, Economía, Marketing, Ingeniería Industrial, Sistemas, Contabilidad, Derecho o Recursos Humanos. Se valorarán perfiles con actitud proactiva, pasión por los desafíos y capacidad de trabajo en equipo, cualidades fundamentales en la cultura de PedidosYa.
El proceso de inscripción para PeYantías es a través del portal de empleos de PedidosYa (https://empleos.pedidosya.com/). En cada publicación se informarán en detalle los requisitos y las oportunidades que se ofrecen en cada mercado.
“Para PedidosYa es fundamental formar un semillero de talento con alto potencial y ofrecer espacios de aprendizaje y desarrollo profesional. Que en Latinoamérica el 50% de nuestras contrataciones corresponda a posiciones entry-level nos confirma que estamos en el camino correcto al impulsar iniciativas enfocadas en el talento joven”, señaló Daniela Suarez, People Manager de PedidosYa Bolivia.
Sobre PedidosYa
PedidosYa es la compañía de tecnología líder en delivery y quick-commerce de Latinoamérica. Es una plataforma simple, rápida y accesible que conecta a una red de millones de usuarios, comercios y repartidores a una gran variedad de productos y servicios que ofrece la comunidad.
La compañía, que opera en 15 países de Latinoamérica, lanzó en 2020 PedidosYa Market, el primer mercado 100% digital que entrega alimentos y artículos para el hogar desde los 10 minutos tras haber realizado el pedido. Desde el 2014, PedidosYa forma parte de Delivery Hero, la plataforma líder mundial de delivery local con sede en Berlín, Alemania.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia
- Galaxy Watch8: Ultra Confort, desde el sueño hasta el entrenamiento
- CAF destinará USD 40.000 millones para impulsar el crecimiento verde
- Minera San Cristóbal plantea fortalecer la logística y transferir estándares de clase mundial a cooperativas
- Grupo Nacional Vida visita la planta Madisa para consolidar crecimiento conjunto
- Construred impulsa el crecimiento sostenible del canal ferretero


