.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Bolivia y universidad belga firman acuerdo para producir litio con tecnologÃas sostenibles
EL DEBER MONITOREO
El acuerdo establece la exploración y caracterización geológica de los recursos evaporíticos presentes en los grandes salares de Bolivia, como el de Uyuni que mide 10.000 kilómetros, así como el desarrollo de tecnologías de extracción y purificación de estos elementos que sean amigables con el medio ambiente.
La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó este viernes un memorándum de entendimiento con la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, que establece una "cooperación estratégica" centrada en la producción "responsable" de litio y otras materias primas con tecnologías sostenibles.
El acuerdo establece la exploración y caracterización geológica de los recursos evaporíticos presentes en los grandes salares de Bolivia, como el de Uyuni que mide 10.000 kilómetros, así como el desarrollo de tecnologías de extracción y purificación de estos elementos que sean amigables con el medio ambiente.
"Queremos ser socios de Bolivia en el desarrollo de cadenas de valor de litio, pero no a cualquier precio, siempre que sea un desarrollo competitivo pero respetuoso con el medio ambiente, con los derechos humanos, con los derechos de las comunidades locales", expresó el embajador y jefe de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Bolivia, Jaime Segura.
La firma del acuerdo se realizó entre el gerente de Proyectos y Contratos de YLB, Alfonso Pérez, y el coordinador para América Latina de la Universidad Católica de Lovaina, Lieven Machiels, en la sede de la Delegación de la UE en La Paz.
Machiels afirmó que la característica principal de este acuerdo es la "responsabilidad" para la implementación de programas de formación y desarrollo de capacidades, con "el intercambio de conocimientos y el fortalecimientos de capacidades técnicas locales".
Por su parte, Pérez dijo que esta cooperación fortalecerá los programas de desarrollo de Bolivia.
"Esta formalidad nos llena de satisfacción y refuerza el compromiso hacia el desarrollo científico y tecnológico en Bolivia (…) buscamos esas soluciones innovadoras y responsables sobre todo dentro de nuestros valiosos recursos", expresó el gerente de Proyectos y Contratos de YLB.
El Gobierno de Bolivia firmó en 2023 acuerdos para la implementación de la tecnología EDL -de extracción directa de litio- con las compañías chinas CATL BRUNP & MOC (CBC) y Citic Guoan, y en 2024 con la empresa rusa Uranium One Group para el diseño y construcción de plantas de carbonato de litio, esta última inversión sería de más de 970 millones de dólares.
Estos contratos aún no fueron aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para que comiencen a ser ejecutados, debido a las constantes críticas por parte de expertos, ambientalistas y líderes ciudadanos de las comunidades afectadas.
Entre las principales observaciones están las "pérdidas millonarias" en el desarrollo de las plantas y la extracción, y un "fuerte" impacto ambiental por el uso excesivo de agua y la falta de un plan de para los residuos.
Según YLB, Bolivia posee la primera reserva mundial de litio con 23 millones de toneladas.
La principal reserva de litio está en el salar de Uyuni , en la región andina de Potosí, que abarca unos 10.000 kilómetros. EFE
Más información: https://eldeber.com.bo/economia/bolivia-y-universidad-belga-firman-acuerdo-para-producir-litio-con-tecnologias-sostenibles_505992/
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leÃdo: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador