.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
EEUU
¿Qué consecuencias traería la reserva estratégica de criptomonedas que propone Trump en EE.UU.?
AMERICA ECONOMIA
Fiel a su estilo improvisado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes 3 la eventual creación de una reserva estratégica de criptomonedas para convertir a su país en la “capital mundial” de estos activos. “Una Reserva Cripto de Estados Unidos elevará esta industria clave después de ataques corruptos por parte de la Administración de Joe Biden”, escribió Trump en su red social Truth Social. El mandatario republicano anunció también que la reserva incluirá a Bitcoin, Ethereum, XRP, SOL y ADA.
Para Tomás Villanueva, CEO de Skipo, billetera digital enfocada en la compra y venta de criptomonedas, los dardos de Trump hacia Biden tienen una explicación clara.
“Es probable que Trump esté refiriéndose a la norma SAB 121 de la SEC, la agresiva regulación de Gary Gensler, la presión sobre bancos y la Orden Ejecutiva de 2022. Califica el trato de Biden como hostil y restrictivo, acusándolo de sofocar la innovación. Estas medidas, derogadas o revertidas en 2025 bajo Trump, contrastan con su postura pro-cripto y desreguladora”, declaró Villanueva para AméricaEconomía.
Los efectos del anuncio de la reserva no se hicieron esperar: en las siguientes 24 horas, la cotización de Bitcoin se elevó en 8%, alcanzando los US$ 92.390; Ethereum, casi 5% hasta llegar a US$ 2.350 y otros criptoactivos experimentaron alzas similares. De hecho, la capitalización total del mercado de criptomonedas aumentó un 10%, es decir, más de US$ 300.000 millones, en las horas posteriores al anuncio de Trump, de acuerdo a CoinGecko, empresa analista de criptoactivos.
Sin embargo, la continuidad de esta alza depende de las próximas decisiones de Trump. “Aún no hay claridad sobre la composición de la reserva. Es posible que los criptoactivos mencionados sólo representen un porcentaje mínimo dentro de ella, lo que podría moderar el impacto real en el mercado”, añadió Villanueva.
Por ello, el experto afirma que es poco recomendable que un usuario tome decisiones de inversión basadas únicamente en declaraciones políticas que aún no se materializan. Villanueva añade que es más prudente adoptar una estrategia a largo plazo, enfocándose en activos más “sólidos” como el Bitcoin.
Aunque si la reserva cripto de Trump finalmente prospera, el analista afirma que las criptomonedas más beneficiadas serían ADA, XRP y SOL, pues no se esperaba que fueran consideradas en el proyecto. Por otro lado, la medida introduciría riesgos adicionales, pues diluye el protagonismo de Bitcoin como activo estratégico y respondería más a intereses políticos que a criterios financieros.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/que-consecuencias-traeria-la-reserva-estrategica-de-criptomonedas-que-propone
Más notas sobre EEUU
- Lo mas leído: Bill Gates responde a preguntas sobre su vídeo profético y el coronavirus
- Lo mas leído: Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- Goldman Sachs: No hay riesgo sistémico, el impacto será el del 11S no el de Lehman
- Warren Buffett se deshace de mayoría de acciones de bancos
- Batalla de poder en una superpotencia en horas bajas
- El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades
- A 100 días de las elecciones, tiene Trump opciones de ganar?
- OPEP prevé aumento demanda crudo el próximo año, pero bajo nivel de 2019
- Goldman ve que recuperación del mercado del petróleo ganará fuerza en 2021
- El petróleo, sin rumbo, pero seguirá siendo fundamental
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social