.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
BID muestra interés en financiar la nueva lÃnea Carmesà del Teleférico de La Paz en Bolivia
AMERICA ECONOMIA
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mostró su interés en respaldar financieramente la línea Carmesí del sistema de transporte por cable Mi Teleférico en Bolivia.
La inversión proyectada, que supera los US$ 90 millones, forma parte de las gestiones adelantadas por el Gobierno de Luis Arce la pasada semana que buscan modernizar y ampliar la infraestructura de transporte entre La Paz y El Alto.
El ministro de Obras Públicas de Bolivia, Edgar Montaño, explicó en conferencia de prensa que el BID se encuentra evaluando esta inversión con vistas a materializar un proyecto que promete transformar la movilidad urbana.
“Es una inversión de más de US$ 90 millones, y nuestras gestiones con el BID han mostrado un gran interés por parte de esta institución”, declaró Montaño a los periodistas, subrayando la relevancia estratégica de esta iniciativa para el desarrollo del país altiplánico.
TELEFÉRICO
La nueva línea Carmesí tiene como objetivo conectar puntos claves entre las dos ciudades. En El Alto, el recorrido partirá desde la plaza Germán Busch, ubicada en la zona de Alto Lima, atravesará áreas como La Portada, atraviese la Estación Central de la línea Roja en La Paz y culmine en la zona de Miraflores.
Con una extensión de 3,2 kilómetros y un recorrido total de aproximadamente 11 minutos, se espera que el sistema ofrezca una solución de transporte rápida y cómoda para más de 4-000 pasajeros por hora, utilizando 160 cabinas.
El ministro Montaño resaltó que esta inversión no solo contribuirá a mejorar la movilidad, sino que también potenciará la rentabilidad del sistema, especialmente en el Distrito 6 de El Alto, donde se prevé que el nuevo servicio tenga un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos.
Además, destacó que se está preparando el proyecto de ley para la aprobación de la implementación de esta línea, el cual será presentado a la Asamblea Legislativa en breve.
“Esperamos que la ALP dé su aprobación, lo que permitirá avanzar con esta importante obra”, añadió.
La autoridad espera que el tratamiento al proyecto sea diferente, en comparación con la ampliación de la Línea Café de Mi Teleférico, iniciativa que fue rechazada por los legisladores.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Tras consolidar las rutas de las remesas, la mira de Global66 está puesta en convertirse en neobanco
- Sebastián RodrÃguez, de Impact Trade: "Las empresas latinoamericanas ya nacen con estrategias globales"
- Revelan fuga de dólares del Paraguay hacia el mercado financiero de Bolivia
- Analizan los salarios del Deutsche Bank y se dan cuenta de que un empleado gana el doble que el CEO: 18 millones de euros entre salario y bonus
- La actividad económica de Brasil supera estimaciones antes de decisión sobre tasas
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Nestlé ratifica su compromiso con la transparencia al firmar alianza por la integridad empresarial
- Lo más leÃdo: Yango Ride se posiciona entre las primeras aplicaciones de transporte registradas en Bolivia
- BCP: ¿Cómo los aranceles a las agroexportaciones de EE.UU. afectarÃan a la economÃa peruana?
- Pese al repunte de hoy, el S&P 500 y el Nasdaq registraron su cuarta semana perdiendo