.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
El Banco Económico lanza la 4ta versión del "Reconocimiento Red Mujer" apoyando el emprendimiento femenino en el paÃs
DELTA FINANCIERO
En un esfuerzo continuo por fomentar el emprendimiento femenino en Bolivia, el Banco Económico realizó el lanzamiento de la cuarta versión del "Reconocimiento Red Mujer". Este evento tuvo lugar en las instalaciones del BecCafé, en Santa Cruz de la Sierra, marcando otro hito en el compromiso de la entidad con el desarrollo económico, social y ambiental del país.
Esta iniciativa se fortalece cada año como una plataforma para las nuevas empresarias bolivianas, proporcionándoles un “capital semilla” significativo con la idea de impulsar sus proyectos con un impacto notable. Para esta edición, se espera que la convocatoria supere el éxito del año pasado, que atrajo a más de 1.100 emprendedoras, consolidándose como un referente de emprendimiento femenino en Bolivia.
Nathaly Yovhio, Líder de Red Mujer del Banco Económico, compartió su entusiasmo durante el evento: "Es inspirador ver cómo cada año, más mujeres se suman con la esperanza de convertir sus sueños en realidad. En esta cuarta versión, continuamos comprometidos en ofrecer no solo apoyo financiero, sino también un entorno enriquecedor donde estas valientes mujeres pueden crecer y contribuir significativamente a nuestra sociedad y economía".
Además del soporte integral, el Reconocimiento Red Mujer recompensa el esfuerzo y la innovación de las participantes con capital semilla que promueva el crecimiento de sus emprendimientos. Las tres grandes ganadoras recibirán en efectivo: Bs. 50.000 para el primer lugar, Bs. 20.000 para el segundo y Bs. 10.000 para el tercer lugar. Asimismo, las finalistas de “Ideas de Negocios” se beneficiarán de un curso de capacitación online 100% práctico para validar la aceptación del producto o servicio en el mercado, y para las finalistas de “Emprendimientos Nacientes”, se ofrecerá una Mentoría online con expertos en diferentes temáticas para identificar puntos de mejora.
Por su parte, Sergio Asbún, CEO de la entidad, destacó la importancia de este programa en el marco más amplio de las iniciativas del banco. "El Reconocimiento Red Mujer es más que un reconocimiento; es parte de nuestra estrategia para integrar a las mujeres en el tejido económico de Bolivia. Estamos orgullosos de los logros alcanzados hasta ahora y estamos emocionados de ver el impacto que estas empresarias tendrán en el futuro".
El evento de lanzamiento sirvió para dar a conocer los detalles de la convocatoria de este año y para celebrar los éxitos de las participantes de ediciones anteriores, muchas de las cuales han visto transformadas sus empresas y vidas gracias al soporte continuo del Banco Económico.
¿Quiénes pueden participar?
- Mujeres, ya sean bolivianas o extranjeras con carnet de identidad emitido por el SEGIP.
- Deben ser mayores de 18 años.
- Personas que deseen emprender o que ya estén gestionando cualquier tipo de negocio legal.
- Residentes en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Tarija, Oruro, Sucre y Potosí, donde el Banco Económico tiene presencia física.
- Tanto clientes como no clientes del Banco Económico.
- Para las participantes que tengan una sociedad jurídica, la mujer o mujeres deben ser dueñas de más del 50+1% de la empresa, y la representante legal y la postulante al reconocimiento deben ser mujeres.
¿Qué características debe tener el emprendimiento?
Las “Ideas de negocio” o “Emprendimientos naciente” deben generar impacto económico, social y medioambiental. Entre algunas características:
- Económico: Deben ser negocios con objetivos de lucro económico.
- Social: Deben generar fuentes de empleo y/o ser inclusivo. Se considera inclusivo:
- Si se incluye en la contratación de servicios y/o productos a pequeños productores o proveedores.
- Si se incorpora dentro de la planilla de personal poblaciones vulnerables por ej: Personal con Capacidades diferentes, madres solteras, adultos mayores, entre otros.
- Medioambiental: debe aportar a la conservación, cuidado o al menos no causar efectos negativos al entorno.
¿Cómo inscribirse?
Las interesadas pueden inscribirse en línea visitando el sitio web del Banco Económico en www.baneco.com.bo, en la sección de Red Mujer, donde encontrarán el enlace para completar el "Formulario de participación".
#BancoEconomico #ReconocimientoRedMujer #CapitalSemilla #EmprendimientoFemenino
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Tras consolidar las rutas de las remesas, la mira de Global66 está puesta en convertirse en neobanco
- Sebastián RodrÃguez, de Impact Trade: "Las empresas latinoamericanas ya nacen con estrategias globales"
- Revelan fuga de dólares del Paraguay hacia el mercado financiero de Bolivia
- Analizan los salarios del Deutsche Bank y se dan cuenta de que un empleado gana el doble que el CEO: 18 millones de euros entre salario y bonus
- La actividad económica de Brasil supera estimaciones antes de decisión sobre tasas
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Nestlé ratifica su compromiso con la transparencia al firmar alianza por la integridad empresarial
- Lo más leÃdo: Yango Ride se posiciona entre las primeras aplicaciones de transporte registradas en Bolivia
- BCP: ¿Cómo los aranceles a las agroexportaciones de EE.UU. afectarÃan a la economÃa peruana?
- Pese al repunte de hoy, el S&P 500 y el Nasdaq registraron su cuarta semana perdiendo