.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
Bolivia cada vez más cerca de exportar sorgo a China tras firmar protocolo de requisitos fitosanitarios
AMERICA ECONOMIA
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Yamil Flores, y el viceministro de la Administración General de Aduana de China, Wang Lingjun, firmaron este jueves el Protocolo de Requisitos Fitosanitarios para la exportación de sorgo boliviano al mercado asiático.
El acto se realizó en la Cancillería, donde el ministro Flores resaltó que se abre nuevas oportunidades para mejorar y diversificar los ingresos de los productores agrícolas y del país.
El documento establece las condiciones fitosanitarias específicas que garantizarán que el sorgo boliviano cumpla con estrictos requisitos para ingresar al mercado del gigante asiático.
Antes de la firma del protocolo, Flores dijo a los periodistas que el documento no establece volúmenes cerrados de sorgo, lo que abre la posibilidad de que los productores exporten “cantidades grandes”.
“Seguimos abriendo oportunidades para los productores, ya lo hemos hecho con la chía y esta gestión exportaremos más de 20.000 toneladas a China. Exportaremos sorgo en cantidades suficientes para que tengamos más divisas; no hay volúmenes cerrados y está abierta la posibilidad de que productores de otros productores puedan aprovechar la producción de sorgo”, explicó.
Sorgo
En 2024, Bolivia exportó al mundo 8.586 toneladas de sorgo, alcanzando un valor de US$ 3,6 millones, según datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Los principales mercados fueron Argentina (61%) y Chile (38%). En los últimos 5 años, en promedio, China importó del mundo 7,6 millones de toneladas de sorgo a un precio de US$ 316 por tonelada.
En la campaña agrícola 2022-2023, la producción nacional de sorgo ascendió a 886.443 toneladas, lo que implica que Bolivia exporta aproximadamente el 1% de su producción, teniendo un potencial significativo para aprovechar la apertura del mercado chino.
Además del ministro Flores y del viceministro Lingjun, del acto de este miércoles participaron el viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Huáscar Ajata; la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Karina Serrudo; el embajador de China en Bolivia, Wang Liang, y el embajador de Bolivia en China, Hugo Siles.
Con la firma del protocolo, Bolivia y China fortalecen sus relaciones económicas y comerciales que este 2025 cumplen 40 años.
En Bolivia, la producción de sorgo se concentra, principalmente, en el departamento de Santa Cruz. Se trata de un cereal para consumo humano y animal, para la producción de forrajes y elaboración de bebidas.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-y-mercados/bolivia-cada-vez-mas-cerca-de-exportar-sorgo-china-tras-firmar-protocolo-de
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros lanza "Seguro Fidalga" con telemedicina, medicamentos y protección contra accidentes
- Lo más leído: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo país de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leído: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas