Nacional Seguros

ECONOMíA EEUU
Aranceles de Donald Trump: más de 50 países han pedido explicaciones

 

 

Aranceles de Donald Trump: más de 50 países han pedido explicaciones

Experiencia BCP

GESTION

Desde la cúpula del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han asegurado que más de 50 países golpeados por los nuevos aranceles, han intentado comunicarse para comenzar negociaciones a fin de mitigar los impactos sobre las importaciones.

La subida de tasas comenzará a cobrarse desde este miércoles 9 de abril, y marcan el comienzo de una era de “incertidumbre económica” sin un final claro y fantasmas de la recesión—advertido incluso por la Reserva Federal (Fed)—.

Scott Bessent, secretario del Tesoro, dijo que las prácticas comerciales desleales no son “el tipo de cosas que se pueden negociar en días o semanas”.

En esa línea, sostuvo que se deberá ver qué ofrecen las economías afectadas y “si es creíble”.

Trump, sobre la guerra arancelaria, aseguró: “Ganaremos, manténgase firmes. No será fácil”.

“Lo que estamos buscando es construir los fundamentos económicos a largo plazo para la prosperidad”, manifestó, en defensa de su política anunciada desde su campaña electoral.

Según Trump, la ciudadanía está dispuesta a soportar “precios más altos” para artículos del día a día a fin de implementar su plan —gestado desde hace décadas—.

Kevin Hassett, asesor económico principal de la Casa Blanca, dijo que “otros países están enojados y tomando represalias”, por lo que es cierto que se están “acercando a la mesa”.

No obstante, dicha política arancelaria repercute tanto en “aliados” como “adversarios” de la Casa Blanca: Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, visitará el despacho de Trump en unos días para discutir sobre los aranceles, y también la guerra en Gaza y otros temas.

Vietnam, por su parte, expresó que quieren “reducir sus aranceles a cero si pueden llegar a un acuerdo”; mientras que Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, no está de acuerdo pero sí para “desplegar todas las herramientas —negociadoras y económicas— necesarias para apoyar a nuestras empresas y sectores que puedan ser penalizados”.

A criterio de Lawrence Summers, economista exsecretario del Tesoro en la administración de Bill Clinton, sostuvo que Trump “está enviando mensajes contradictorios si dicen que están interesados en revivir la manufactura mientras siguen abiertos a negociar con socios comerciales”.

 

Publicado el Lunes, 7 de Abril de 2025

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital