Los operadores económicos mantienen la esperanza de que la guerra arancelaria baje de intensidad, con Estados Unidos y China llegando a algún tipo de acuerdo, según las últimas declaraciones emitidas desde la Casa Blanca, destacó la Agencia EFE.

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que quiere aprovechar su viaje a Roma, donde asistirá al funeral del papa Francisco, para hablar con otros líderes internacionales sobre comercio.

Chile forma parte del grupo de países latinoamericanos que estarán sujetos a un arancel del 10% impuesto por el presidente estadounidense a toda la región, con excepción de México –que por el momento se libra de esta medida–, Venezuela y Nicaragua, a los cuales aplicará tasas más elevadas (15% y el 18%, respectivamente), remarcó la citada Agencia de noticias.

Sin embargo, el cobre, la principal exportación de nuestro país, quedará exenta de impuestos.

Chile y Estados Unidos suscribieron un acuerdo de libre comercio (TLC) en 2003 que permitió que casi la totalidad del comercio de mercancías entre ambos países estuviera libre de aranceles.

Estados Unidos es el segundo socio comercial de Chile, por detrás de China, y además del cobre importa productos como filetes de pescado y una gran variedad de frutas, entre otros.