Nacional Seguros

ECONOMíA BOLIVIA
Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia

 

 

Cinco razones detrás del alza histórica del dólar paralelo en Bolivia

Experiencia BCP

EL DEBER MONITOREO

El incremento de la cotización de la divisa estadounidense comenzó en 2023.

La caída de las exportaciones, de las reservas internacionales, la emisión monetaria, el déficit fiscal y el aumento de su demanda han provocado que el dólar supere los Bs 16.

Entre 2023 y 2025, el dólar paralelo en Bolivia se disparó de Bs 6,96 hasta su valor actual. De acuerdo con los economistas consultados, el incremento, durante dos años, de la moneda extranjera, refleja una crisis económica marcada por cinco factores clave:

1.Caída de exportaciones: La disminución de ingresos por gas y minerales redujo la entrada de divisas.

2.Reservas internacionales críticas: Las reservas líquidas del Banco Central cayeron a niveles mínimos, limitando la capacidad de intervención cambiaria.

3.Emisión monetaria excesiva: El aumento del 20% en la masa monetaria sin respaldo productivo impulsó la inflación.

4.Déficit fiscal persistente: El gasto público elevado y la financiado con emisión, exacerbó la presión sobre el boliviano.

5.Fuga hacia el dólar: La desconfianza en la moneda nacional llevó a una mayor demanda de dólares en el mercado informal.

Esta situación ha encarecido importaciones, afectando precios de alimentos y medicinas, y ha generado escasez de productos básicos, profundizando la crisis económica, precisó el economista Germán Molina

Publicado el Jueves, 15 de Mayo de 2025

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital