ECONOMíA
EEUU
Trump amenaza a la UE con aranceles de 50% a partir del 1 de junio

EXPANSION
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este viernes a la Unión Europea (UE) con aplicar aranceles del 50% a los productos europeos exportados a Estados Unidos a partir del 1 de junio, al estimar que las negociaciones en curso no avanzan.
"Ha sido muy difícil tratar con la Unión Europea, que fue creada con el objetivo principal de sacar ventaja de Estados Unidos en la parte comercial. (...) Nuestras discusiones con ellos no están yendo a ninguna parte. Entonces, recomiendo imponer 50% de aranceles a la Unión Europea a partir del 1 de junio", escribió Trump en su red Truth Social.
Trump denunció además "las barreras comerciales, el impuesto al valor agregado, las sanciones ridículas contra las empresas, las barreras no aduaneras, las manipulaciones monetarias y las persecuciones (judiciales) injustificadas e injustas contra empresas estadounidenses".
Donald Trump denunció en varias ocasiones el déficit comercial de Estados Unidos con Europa, que estima entre 300,000 y 350,000 millones de dólares.
Según los datos del representante de la Casa Blanca para Comercio (USTR), el déficit comercial de Estados Unidos con el bloque europeo se elevó más bien a 235,000 millones de dólares en 2024.
La Comisión Europea cuestiona esas cifras y habla de 150,000 millones de euros (unos 160,000 millones de dólares), y únicamente 50,000 millones de euros si se integra el excedente comercial estadounidense en términos de servicios.
Los aranceles aplicados a los productos europeos se elevan actualmente a una media de 12.5%, de los cuales 2.5% corresponden a lo que se cobraba antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, y el 10% restante a lo impuesto por el republicano desde inicios de abril cuando anunció tasas aduaneras "recíprocas"
Washington había previsto en un principio imponer a los productos europeos un arancel de 20%. Sin embargo, frenó esa medida por 90 días y dejó solo un 10% a la espera del resultado de negociaciones bilaterales.
Esta pausa termina teóricamente a principios de julio.
La UE espera claridad
La Comisión Europea pidió claridad a Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, recomendó el viernes imponer un arancel del 50% a las importaciones de la UE a partir del 1 de junio, antes de una conversación de responsables de Comercio de Bruselas y Washington.
La Comisión, que supervisa la política comercial de la Unión Europea de 27 países, dijo que no haría comentarios sobre la amenaza arancelaria hasta después de una conversación entre el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, a las 1500 GMT.
Las acciones europeas cayeron y el euro cedió algunas ganancias, mientras que los rendimientos de los bonos del gobierno de la zona euro bajaron bruscamente tras el anuncio de Trump.
"Esta es una escalada importante de la tensión comercial", dijo Holger Schmieding, economista jefe de Berenberg. "Con Trump, nunca se sabe. Pero esta sería una escalada importante. La UE tendría que reaccionar y es algo que realmente perjudicaría a la economía estadounidense y europea".
La UE ya se enfrenta a aranceles estadounidenses del 25% sobre sus importaciones de acero, aluminio y automóviles y a los llamados aranceles "recíprocos" del 10% para casi todos los demás bienes, un gravamen que debía aumentar al 20% después de que la pausa de 90 días de Trump que expira el 8 de julio.
Más información: https://expansion.mx/economia/2025/05/23/trump-amenaza-a-ue-aranceles-de-50-a-partir-del-1-de-junio
Más notas sobre EEUU
- Lo mas leído: Bill Gates responde a preguntas sobre su vídeo profético y el coronavirus
- Lo mas leído: Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- Goldman Sachs: No hay riesgo sistémico, el impacto será el del 11S no el de Lehman
- Warren Buffett se deshace de mayoría de acciones de bancos
- Batalla de poder en una superpotencia en horas bajas
- El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades
- A 100 días de las elecciones, tiene Trump opciones de ganar?
- Goldman ve que recuperación del mercado del petróleo ganará fuerza en 2021
- OPEP prevé aumento demanda crudo el próximo año, pero bajo nivel de 2019
- El petróleo, sin rumbo, pero seguirá siendo fundamental
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia
- Galaxy Watch8: Ultra Confort, desde el sueño hasta el entrenamiento
- CAF destinará USD 40.000 millones para impulsar el crecimiento verde
- Minera San Cristóbal plantea fortalecer la logística y transferir estándares de clase mundial a cooperativas
- Grupo Nacional Vida visita la planta Madisa para consolidar crecimiento conjunto
- Construred impulsa el crecimiento sostenible del canal ferretero


