.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
DELTA FINANCIERO
Tigo Bolivia lanza la cuarta edición del Programa Internacional de Periodismo Digital (PIP), una plataforma de formación continua diseñada para empoderar a periodistas bolivianos en el entorno digital contemporáneo. Esta versión cuenta con el respaldo académico del Instituto Tecnológico de Monterrey – México (TEC), una de las universidades más prestigiosas de América Latina, y el apoyo de la Unidad de Educación Continua CENACE (Centro de Asesoramiento y Consultoría Empresarial) de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).
El PIP 2025 se consolida este año como un laboratorio de aprendizajes 360, que apuesta por una experiencia formativa transformadora. Su objetivo principal es fortalecer las habilidades de periodistas en áreas clave como monetización de contenidos; uso de la Inteligencia Artificial (IA) y Blockchain (base de datos) para periodistas; y comunicación persuasiva en plataformas digitales, ayudándolos a responder con agilidad a los desafíos actuales de la profesión.
“Con cada edición, el PIP se transforma y evoluciona, y este 2025 lo hacemos con una mirada 360, integrando herramientas estratégicas que responden a los desafíos reales del periodismo en la era digital”, afirmó Maria Laura Mendoza, gerente de Comunicación Institucional y ESG de Tigo. “Nos llena de orgullo contar con el respaldo del TEC de Monterrey y sumar a especialistas de talla internacional. El PIP ya no es solo un programa, es una comunidad de aprendizaje que impulsa la calidad, la innovación y la sostenibilidad en el trabajo de los periodistas bolivianos”, destacó Mendoza.
El programa está estructurado en tres módulos:
Periodismo 3.0: Monetización del trabajo periodístico
Impartido por Homero Hinojosa, periodista, autor y docente del TEC de Monterrey, este módulo aborda estrategias de sostenibilidad en la economía de la atención, branding personal y networking como herramientas clave para fortalecer la presencia digital del periodista y diversificar sus fuentes de ingreso.
Uso de la IA y Blockchain para periodistas
Liderado por Jorge Luis Sierra, experto en ciberseguridad y periodismo de investigación, este espacio brinda herramientas para análisis de datos, segmentación de audiencia y personalización de contenido a través de la IA
Public Speaking Trainer: Comunicando y persuadiendo en plataformas digitales
Disertado por Alma Bravo, especialista en marketing político y marca personal, el módulo se enfoca en la comunicación persuasiva, el storytelling digital y el dominio de escenarios virtuales para generar conexión emocional, credibilidad y autoridad frente a diversas audiencias.
Modalidad del PIP 2025
Este ciclo formativo se desarrollará en modalidad virtual el 24 de mayo, 31 de mayo y 7 de junio. Son más de 250 periodistas, editores y directores de medios que están inscritos de la cuarta versión del PIP. Los participantes que completen el programa recibirán una insignia digital otorgada por la UPSA y una constancia académica firmada por el TEC de Monterrey.
Con esta iniciativa, Tigo reafirma su compromiso con el desarrollo del periodismo en Bolivia, apostando por la innovación, la calidad educativa y el impulso al talento nacional.
Sobre Tigo:
Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Telecel S.A.) es una filial del grupo empresarial Millicom, proveedor líder de servicios de cable y móviles dedicado a mercados emergentes en América Latina. Nuestra misión es construir autopistas digitales, que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan nuestras comunidades. En Bolivia, Telecel opera desde 1991 y ofrece telefonía e Internet móvil de alta velocidad, Internet fijo ilimitado, Televisión por suscripción, contenido de entretenimiento, servicios de billetera móvil y servicios corporativos. En síntesis, ya sea dentro o fuera del hogar, nuestra cobertura acompaña a los bolivianos en todo momento respondiendo a sus diversas necesidades. Nuestra política ha estado enfocada en democratizar el acceso a la tecnología digital en toda Bolivia. Además, a través de inversiones permanentes ampliamos y diversificamos nuestra infraestructura, jugamos un rol dinamizador en la economía y aportamos al crecimiento del país.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social