EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Cochabamba avanza: Estacionar es ahora digital

DELTA FINANCIERO
Esta medida busca optimizar la regulación del transporte en general, fomentar la rotación continua de vehículos en las zonas tarifadas y ofrecer mayor comodidad a los usuarios. Empresa Síntesis S.A., una empresa Fintech
Nuevas Plataformas de Pago para su Comodidad
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, ha habilitado diversas y accesibles plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos:
- Pago Físico: Disponible en cualquier Punto de pagos Multired en zonas tarifadas.
- Portal Web: A través del portal web de Mis Cuentas.
- Aplicación Móvil: Mediante la aplicación Mis Cuentas App.
- WhatsApp: Utilizando el popular asistente virtual Luka, para una experiencia de pago conversacional.
- Parquímetro: Un moderno equipo instalado en la Plazuela Colón acera Sud que recibe pagos en efectivo, QR y Tarjetas NFC mediante el celular.
- INNOVA COCHABAMBA: Aplicación orientada para la facilidad de realizar trámites en línea desde una licencia de funcionamiento hasta el pago de parqueo en zonas tarifadas e infracciones por inmovilización y traslado con camión grúa al garaje de resguardo.
Una de las ventajas más significativas de este nuevo sistema es la posibilidad de ampliar las tarifas de estacionamiento desde cualquier lugar, sin necesidad de que el usuario deba trasladarse hasta donde está estacionado su vehículo. Esto representa un avance importante en la comodidad y flexibilidad para los conductores.
El objetivo principal de estas plataformas de pago es lograr una mayor rotación continua de vehículos en las zonas tarifadas, lo que permitirá que otros usuarios puedan acceder de manera más eficiente a los espacios de estacionamiento disponibles.
El Gobierno Municipal invita a todos los ciudadanos a informarse sobre estos nuevos métodos de pago a través de sus canales oficiales. Asimismo, se llevará a cabo una campaña de socialización y educación en los días previos al lanzamiento para asegurar una transición ordenada y exitosa para todos los usuarios.
Estos avances son posibles gracias a la suscripción de contrato con la Empresa Síntesis S.A., una empresa Fintech boliviana con más de 29 años de experiencia. Síntesis se especializa en el diseño de soluciones integrales y ofrece servicios de soporte para la construcción de ecosistemas de pagos, recaudación, pagos masivos y billetaje, brindando eficiencia y seguridad a sus clientes. Síntesis ha obtenido las certificaciones ISO 9001 e ISO 27001, reafirmando su compromiso con la calidad y la seguridad en todas sus operaciones.
Estas iniciativas reflejan el firme compromiso del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba con la modernización y la mejora de los servicios públicos, siempre buscando el bienestar y la comodidad de todos los cochabambinos.

Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Un dÃa sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery
- CBN realiza una nueva donación de bebidas a los bomberos
- Regresan de China los embajadores de Semillas para el Futuro
- Panamá será sede del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe
- CBN impulsa la economÃa junto a Foro de EconomÃa Circular de Fundares
- SOBOCE presenta su Reporte de Sostenibilidad y reafirma su liderazgo
- Diez proyectos estudiantiles finalistas de Solve for Tomorrow Bolivia
- Pro Mujer reconocida por UNICEF por programa de Salas de Lactancia Móviles
- Banexcoin Bolivia: la aplicación que transforma el uso de los criptoactivos
- Samsung reconocida por su liderazgo en IA y por acelerar su adopción


