.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
DELTA FINANCIERO
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) considera que el segundo debate presidencial, a realizarse en los próximos días, puede alcanzar pleno interés público y el mismo éxito logrado por la primera versión, debido a que allí se tratarán los temas económicos que, en criterio de la entidad, son “prioritarios en la agenda ciudadana”.
La CEPB organizó, junto al Órgano Electoral Plurinacional (OEP), con el apoyo de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, el primer debate presidencial que logró reunir a la totalidad de los candidatos que participarán en las elecciones de agosto de 2025. El evento fue en uno de los más intensos que se ha realizado hasta ahora en la campaña electoral, y alcanzó los más altos niveles de audiencia gracias a su transmisión por las dos redes de televisión más importantes del país.
Fue la primera vez en la historia democrática reciente, en la que, independientemente de la ubicación en las encuestas, todos los candidatos tuvieron la misma oportunidad y tiempo para hacer sus propuestas en los temas planteados por los organizadores y se encontraron en el mismo foro.
“Con la presencia de todos los candidatos y el alcance logrado por este debate, hemos fortalecido el sistema democrático, aportado al voto informado y evidenciado que, más allá de nuestras diferencias, el diálogo abierto y respetuoso entre todos es fundamental para proyectar un país con más certezas, estabilidad y oportunidades”, afirmó Giovanni Ortuño, presidente de la CEPB.
El líder empresarial señaló que la alianza entre las dos entidades más representativas del empresariado y del periodismo nacional, con el liderazgo de la institución electoral, dieron la legitimidad, credibilidad y consistencia para generar la participación de todos los postulantes a la Presidencia y la atención de la población.
“Tanto la CEPB como la ANPB se destacan por su compromiso permanente con la democracia y los derechos ciudadanos. Su alianza para organizar debates presidenciales existe desde hace muchos años, y en éstas, que son las elecciones más importantes de lo que va del siglo, ha vuelto a marcar la diferencia”, señaló.
Por su parte, el presidente del Órgano Electoral Plurinacional Oscar Hassenteuffel afirmó que “el evento se constituye en un hito histórico para la democracia boliviana, al reunir por primera vez en años a los candidatos de todas las organizaciones políticas en carrera electoral para exponer sus planes de gobierno”.
El debate presidencial del 1° de agosto se realizó en un hotel de Santa Cruz, tuvo una duración de tres horas, fue conducido por destacadas presentadoras de televisión del país y, de acuerdo a los datos de audiencia, fue el evento político con el más alto nivel de atención pública de los últimos años.
Ortuño recordó finalmente que para la CEPB, los Debates Presidenciales son la conclusión del proyecto que incluyo eventos similares organizados por esta entidad empresarial en Cochabamba y El Alto y que buscan rescatar uno de los elementos más importantes de la democracia: el diálogo y contraposición de propuestas entre los candidatos.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social
- Nacional Seguros impulsa la democratización del seguro en Bolivia