.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Capacitación, ciencia y humanidad: El tratamiento del dolor
DELTA FINANCIERO
Más de 300 profesionales de la salud se dieron cita en para participar del II Congreso Internacional de Dolor, un evento académico de alto nivel que ofreció conferencias, talleres prácticos y procedimientos en vivo con el objetivo de mejorar el abordaje clínico del dolor desde una mirada integral y multidisciplinaria.
Este encuentro científico fue apoyado por Droguería INTI y su línea hospitalaria B.BRAUN, como parte del compromiso con el desarrollo continuo de la salud y la formación médica en Bolivia, contribuyendo así a fortalecer las capacidades de los especialistas en beneficio de los pacientes.
“Este espacio busca promover una atención temprana, oportuna y especializada del dolor, para evitar su cronificación y mejorar la calidad de vida del paciente”, explicó la doctora Wendy Rojas, presidenta del Congreso. La también especialista en anestesia regional resaltó el valor del enfoque “aprender haciendo” que ofrecieron los talleres de intervencionismo en dolor, anestesia regional, infiltraciones ecoguiadas, uso de opioides y bombas elastoméricas, entre otros.
El evento contó con la participación de más de 50 expositores, entre ellos destacados expertos internacionales como el Dr. Ale Ismael Gonzales Cazares, presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor, la Dra. Bilena Molina, presidenta de la Asociación Colombiana de Cuidados Paliativos, quienes compartieron sus experiencias sobre intervencionismo analgésico y el manejo del dolor en pacientes oncológicos. También participaron referentes argentinos como el Dr. Gustavo Blanco, jefe de la Unidad de Dolor de la Fundación Favaloro, y el Dr. Santiago Guaycochea, Past presidente de la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor, con una visión integral del tratamiento del dolor crónico.
Durante las jornadas se abordaron temáticas como dolor agudo, dolor crónico, dolor oncológico y cuidados paliativos, a través de talleres prácticos y mesas redondas sobre dolor neuropático, musculoesquelético, craneofacial, dolor lumbar y el manejo del dolor en poblaciones especiales como niños, adultos mayores, embarazadas y personas con quemaduras.
El congreso reunió a especialistas de distintas disciplinas, como anestesiología, neurología, medicina interna, medicina familiar, fisioterapia y rehabilitación, promoviendo un enfoque transversal para tratar el dolor desde diferentes niveles de atención.
Para Marco Torrico, Gerente de Unidad de Negocio B.Braun de Droguería INTI, este tipo de encuentros son fundamentales para el avance del sistema de salud en Bolivia. “Desde INTI reafirmamos nuestro compromiso con la educación médica continua. Apoyar espacios de formación como este congreso es una forma concreta de contribuir al desarrollo de profesionales más preparados y, por ende, a una atención más humana y efectiva para los pacientes que sufren dolor”, destacó.
Por su contenido científico, enfoque práctico y nivel de sus ponentes, este congreso se consolida como uno de los eventos médicos más importantes en Bolivia para el abordaje integral del dolor y los cuidados paliativos.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Capacitación, ciencia y humanidad: El tratamiento del dolor
- Tigo uno de los mayores contribuyentes, es una forma de transformar Bolivia
- ¿Quiénes lideran el crecimiento económico en América Latina en 2025?
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- El BCB y la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador acuerdan Cooperación mutua para el desarrollo de Criptoactivos en Bolivia
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sÃ, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025