Nacional Seguros

ECONOMíA BOLIVIA
Importaciones caen 4% en Bolivia, pese a fuerte aumento en volumen

 

 

Importaciones caen 4% en Bolivia, pese a fuerte aumento en volumen

Experiencia BCP

EL DEBER MONITOREO

Entre enero y junio de este año, Bolivia importó bienes por 4.642 millones de dólares, lo que representa una caída del 4% respecto al mismo periodo de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

En contraste, el volumen de las compras externas alcanzó 3,06 millones de toneladas, un incremento del 17% interanual. Esto significa que el país está adquiriendo más productos pero a precios más bajos en el mercado internacional.

De acuerdo con el reporte, los suministros industriales lideran la estructura de importaciones con el 29% de participación, mostrando un crecimiento de 18% en volumen y 4% en valor. Le siguen los combustibles y lubricantes, con el 29,2% del total, que subieron 19% en toneladas pero bajaron 2% en valor, confirmando la caída de precios internacionales en el sector energético.

Por el contrario, las categorías con mayores descensos fueron los equipos de transporte, cuyas compras cayeron 23% en valor, y los bienes de capital, que retrocedieron 13%, pese a que en ambos casos el volumen registró leves aumentos.

El informe también destaca un aumento de 24% en la importación de alimentos y bebidas en términos de volumen, aunque prácticamente sin variación en el valor, lo que refleja una mayor dependencia externa para el abastecimiento alimentario del mercado interno.

Con estos resultados, las importaciones al primer semestre de 2025 muestran un patrón mixto: más cantidad y menor costo promedio, con señales de reactivación productiva en insumos industriales, pero también con riesgos por la alta dependencia de productos básicos y la caída en bienes vinculados a la inversión. 


Más información:
Publicado el Lunes, 18 de Agosto de 2025

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital