Nacional Seguros

ECONOMíA BOLIVIA
El dólar paralelo se mantiene en Bs 13,60 despues de las elecciones

 

 

El dólar paralelo se mantiene en Bs 13,60 despues de las  elecciones

Experiencia BCP

EL DEBER MONITOREO

Luego del remezón electoral, este lunes el dólar paralelo en Bolivia se mantuvo estable. Los portales digitales dolarboliviahoy.com y usdtbol.com. establecen Bs 13,60 para la venta y Bs 13,50 para la compra, según reportaron

La cotización no registró variaciones pese al impacto político que dejaron las elecciones generales del domingo, en las que Rodrigo Paz Pereira se impuso en primer lugar con alrededor del 31,7% de los votos.

En segundo puesto se ubicó el expresidente Jorge Tuto Quiroga, con cerca de 27,2%, lo que confirma que ambos se medirán en una segunda vuelta programada para el 19 de octubre, de acuerdo con los resultados preliminares.

El desenlace electoral marca el fin de casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), lo que genera estabilidad en el mercado cambiario informal.

La escasez de dólares en el país comenzó a agudizarse desde 2023, cuando la caída de las reservas internacionales limitó la capacidad del Banco Central de atender la demanda de divisas. Ante la falta de acceso en el sistema financiero formal, surgió con fuerza un mercado paralelo en el que el billete verde se negocia a un precio muy superior al tipo de cambio oficial de Bs 6,96 por dólar.

La estabilidad de la divisa ocurre en un contexto adverso: desde 2023 Bolivia enfrenta una crisis cambiaria que ha limitado importaciones, encarecido insumos productivos y puesto en jaque a la economía nacional.

Analistas advierten que el manejo de la crisis cambiaria será uno de los principales desafíos para el próximo gobierno, junto con la necesidad de recuperar la confianza de los agentes económicos


Más información:
Publicado el Lunes, 18 de Agosto de 2025

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital