.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Ansiedad digital: la dependencia a las redes sociales en tiempos de incertidumbre
EL DEBER MONITOREO
La dependencia a internet y a las redes sociales se ha convertido en una preocupación creciente en Santa Cruz y en distintas ciudades del país, donde, en el actual contexto de incertidumbre política y social, cada vez más personas presentan síntomas de ansiedad y malestar. Así lo advirtió Iván Colque, especialista en salud mental, en una entrevista concedida al programa Qué Semana de El Deber Radio, donde explicó que el uso excesivo de las plataformas digitales, la sobreinformación y las noticias no verificadas afectan de manera directa la vida cotidiana.
El psicólogo señaló que no se trata únicamente del tiempo que se pasa conectado, sino de la calidad del contenido que se consume y de cómo interfiere en las rutinas diarias. La necesidad de aceptación a través de “likes”, la validación social y el bombardeo de noticias no verificadas son detonantes de malestar emocional, insomnio e irritabilidad en diferentes grupos etarios.
El especialista identificó tres tipos de ansiedad digital: la primera es la ansiedad por conectividad, que aparece cuando una persona se queda sin señal o sin acceso al celular; la segunda es la ansiedad causada por el exceso de información, que mantiene al cerebro en un estado de alerta constante; y la tercera es la ansiedad por sesgos, cuando solo se busca contenido que reafirme creencias propias y se rechaza todo lo que las contradiga.
Según Colque, estas dinámicas pueden derivar en aislamiento social, dificultades de concentración y bajo rendimiento laboral o académico. “Cuando el uso de las redes sociales empieza a reemplazar nuestras actividades diarias, ya hablamos de dependencia digital”, puntualizó durante la entrevista.
Cómo gestionar la ansiedad
El experto afirmó que mejorar los hábitos diarios es fundamental para regular la ansiedad. Mantener una rutina estable, dormir temprano y suficiente contribuye a normalizar el cortisol; además, dedicar tiempo a la actividad física estabiliza el estado de ánimo y aporta energía. Una buena alimentación también juega un papel importante; reducir el consumo excesivo de cafeína, mantener un consumo equilibrado de azúcar y optar por comidas nutritivas aporta a que el cuerpo y la mente funcionen de manera más estable.
Asimismo, es esencial controlar el uso de las redes sociales y dispositivos electrónicos. Establecer límites diarios evita la dependencia a las redes sociales y fomenta momentos de desconexión necesarios para la salud mental. “Tomarse pausas, practicar la respiración consciente o la meditación, y priorizar actividades que generen bienestar son estrategias efectivas para disminuir la ansiedad y mantener un equilibrio emocional” destacó el profesional.
Como medida de prevención, recomendó establecer horarios de uso, priorizar actividades presenciales, ser más selectivos con la información que se consume y asegurarse de que provenga de medios o fuentes confiables. “El equilibrio es fundamental. El Internet y las redes sociales pueden ser una herramienta útil o dañina; todo depende de cómo lo usemos”, concluyó.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- DroguerÃa INTI impulsa el primer equipo de nado sincronizado de Bolivia
- DATEC impulsa la innovación tecnológica apoyando el Hackathon Camballey
- Itacamba fortalece a las ferreterÃas con valor agregado para impulsar su crecimiento
- Ansiedad digital: la dependencia a las redes sociales en tiempos de incertidumbre
- Orsted marca un nuevo mÃnimo histórico en Bolsa
- Escogilote Ltda. inaugura la nueva urbanización Vista Hermosa III
- El TSE concluyó el proceso de conteo y cómputo de voto
- Telefónica sufre su mayor caÃda en Bolsa del año, del 4,8%, ante una posible ampliación de capital
- Calidad que deja huella, constructores destacan a Tigre Bolivia como aliado clave en obras de excelencia
- "Seis medidas ilegales" que Shell pide resolver a Bolivia para no acudir a un arbitraje