.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Bolivia debe transformar la crisis en un nuevo ciclo de desarrollo económico
EL DEBER MONITOREO
En el marco del foro económico “Transformar el quiebre como punto de partida”, Jean Pierre Antelo, presidente de la Cámara Nacional de Industria y Comercio (Cainco), instó a todos los actores del país a aprovechar la situación de quiebre político y económico para iniciar un nuevo ciclo de desarrollo sostenible.
El dirigente empresarial señaló que el resultado de las elecciones del 17 de agosto refleja un claro mandato de la ciudadanía: la necesidad de cambio y de nuevas oportunidades. “La población está cansada de la misma historia y exige un rumbo distinto. Este quiebre no es un obstáculo, sino la oportunidad para construir juntos un país más competitivo y sólido”, afirmó.
Antelo destacó que el sector privado está listo para asumir un rol activo en este proceso, siempre bajo los principios de diálogo, cooperación y reglas claras. Insistió en que la seguridad jurídica es un factor esencial para atraer inversión, multiplicar empleo y fomentar la innovación, recordando que las instituciones sólidas determinan el rumbo del desarrollo económico.
Entre los pilares estratégicos para iniciar este nuevo ciclo, Antelo destacó la estabilidad macroeconómica como fundamental. Señaló la importancia de preservar la solidez financiera y fiscal del país, construida tras décadas de esfuerzo, para proteger la economía frente a crisis y volatilidad.
La diversificación productiva es otro elemento clave. Antelo subrayó la necesidad de reducir la concentración de exportaciones en hidrocarburos y minerales, potenciando sectores con alto potencial de crecimiento como la agroindustria, la biotecnología y la industria de valor agregado, generando así empleo sostenible y oportunidades de desarrollo en distintas regiones del país.
La integración internacional constituye el tercer pilar. Mejorar la logística, la conectividad y la competitividad de las empresas permitirá recuperar mercados externos y acceder a nuevas oportunidades, fortaleciendo la presencia de Bolivia en la economía global.
En cuanto al capital humano, el dirigente empresarial destacó la importancia de invertir en educación, innovación y emprendimiento, aprovechando el potencial de una población joven donde más del 65% tiene menos de 30 años. Esto, según Antelo, es clave para construir un país competitivo y con capacidades productivas sostenibles a largo plazo.
Finalmente, la institucionalidad y la confianza fueron señaladas como pilares esenciales. Garantizar reglas claras, transparencia y seguridad jurídica es indispensable para que la inversión fluya, las empresas puedan operar con certidumbre y el país desarrolle un entorno económico sólido y confiable.
El presidente de Cainco enfatizó que la transformación económica no puede basarse en modelos extractivistas o de corto plazo, sino en un pacto social y económico que involucre a gobiernos, sector privado y sociedad civil. “Bolivia tiene la oportunidad de iniciar un nuevo capítulo. La elección de cada actor definirá el rumbo de las próximas décadas”, indicó.
Antelo concluyó destacando la importancia del compromiso empresarial y ciudadano para construir un país competitivo, inclusivo y sostenible: “Este es el momento de creer en nuestro país, de actuar con determinación y resiliencia, y de aprovechar esta oportunidad para colocar nuevos cimientos que aseguren desarrollo y bienestar para todos”.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tres claves para fortalecer el bienestar financiero de los adultos mayores
- Bolivia debe transformar la crisis en un nuevo ciclo de desarrollo económico
- ¿La emisión y la inflación afectaron al sistema financiero?
- Se incrementa en 1,6 MM la cifra de cuentas bancarias
- Trump arranca a Hyundai y a las grandes empresas surcoreanas inversiones por 130.000 millones
- DroguerÃa INTI impulsa el primer equipo de nado sincronizado de Bolivia
- DATEC impulsa la innovación tecnológica apoyando el Hackathon Camballey
- Itacamba fortalece a las ferreterÃas con valor agregado para impulsar su crecimiento
- Ansiedad digital: la dependencia a las redes sociales en tiempos de incertidumbre
- Orsted marca un nuevo mÃnimo histórico en Bolsa