.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Tres pasos para equilibrar tu metabolismo
DELTA FINANCIERO
Cuando la mayoría de las personas escucha la palabra “metabolismo”, suele pensar automáticamente en quemar calorías o bajar de peso. Sin embargo, el metabolismo es mucho más que eso; es el conjunto de reacciones y procesos que ocurren en el cuerpo que permiten transformar los alimentos en energía y materiales para mantener las funciones vitales. “Como médico que orienta a personas de todo el mundo en la creación de estilos de vida más saludables, siempre destaco la importancia de realizar cambios simples y constantes que contribuyan al bienestar a largo plazo”, señala el doctor Luigi Gratton, vicepresidente del departamento de Salud y Bienestar de Herbalife.
Según el especialista, las rutinas modernas —llenas de estrés, alimentos con calorías vacías y poca actividad física— pueden desajustar poco a poco el metabolismo. “El estrés crónico eleva los niveles de cortisol y favorece el almacenamiento de grasa. Los alimentos que suelen tener muchos azúcares añadidos, pocas fibras y escasos nutrientes— afectan el control del apetito, la salud intestinal y la sensibilidad a la insulina. Además, pasar muchas horas sentado, ya sea en la oficina o en el tráfico, reduce la actividad muscular, lo que enlentece el metabolismo y genera desequilibrios energéticos en el cuerpo”, explica.
La buena noticia es que los cambios en los hábitos diarios, incluso los más pequeños, pueden generar un gran impacto — comenzando por la alimentación, el movimiento y el descanso. De acuerdo con Gratton, al nutrir el cuerpo con alimentos ricos en nutrientes, mantenerse en movimiento con regularidad y priorizar un sueño reparador, es posible restaurar la flexibilidad metabólica natural del organismo y promover el bienestar a largo plazo. La ciencia demuestra que incluso esfuerzos modestos en el día a día pueden influir profundamente en la salud metabólica — generando más bienestar hoy y protegiendo la salud para el futuro.
A continuación, tres cambios fundamentales que, según el doctor, pueden contribuir a mejorar el funcionamiento del metabolismo:
1. Un plato equilibrado
La alimentación influye directamente en procesos clave del metabolismo, como el control de la glucosa, la metabolización de grasas, la salud intestinal, la regulación hormonal y los niveles de inflamación.
El consumo de proteínas magras colabora en el mantenimiento y desarrollo de la masa muscular, lo cual ayuda a aumentar la tasa metabólica en reposo. Alimentos ricos en fibras y nutrientes favorecen la saciedad, la salud intestinal y el equilibrio del azúcar en sangre. Algunas sustancias botánicas también pueden aportar beneficios al metabolismo, como los polifenoles presentes en frutas cítricas (naranja, limón, pomelo) y la capsaicina, que se encuentra en los pimientos picantes y morrones.
Comer de forma equilibrada no significa hacerlo todo perfecto ni restringirse en exceso. Se trata de hacer elecciones consistentes de alimentos nutritivos que sostengan los sistemas que impulsan el metabolismo.
2. Más movimiento en la rutina diaria
La actividad física ayuda a regular el uso de la glucosa y la energía, mejora la sensibilidad a la insulina y contribuye al mantenimiento de la masa muscular — un elemento esencial para que el metabolismo funcione bien. Contar con una rutina diaria de ejercicios, incluso caminatas enérgicas, puede aportar beneficios duraderos. Cuanto más nos movemos hoy, más protegida estará nuestra capacidad de seguir activos en el futuro. Cada paso suma a favor del metabolismo.
3. Descanso y recuperación de calidad
El sueño y la recuperación suelen pasarse por alto, pero son fundamentales para regular los procesos metabólicos del cuerpo. Durante el sueño, el organismo se encarga de restaurar funciones metabólicas importantes que influyen en el peso, la energía y el apetito. Dormir bien mejora la sensibilidad a la insulina, ayuda a regular las hormonas del hambre — como la leptina (que señala saciedad) y la grelina (que estimula el apetito) — y reduce el cortisol, la hormona del estrés que puede alterar el metabolismo.
Hábitos simples como reducir el uso de pantallas antes de dormir, mantener horarios regulares de sueño, dormir entre 7 y 9 horas seguidas y adoptar rutinas nocturnas relajantes pueden mejorar la calidad del descanso y fortalecer la resiliencia metabólica.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tres pasos para equilibrar tu metabolismo
- Campaña "Caminando por la Vida" a favor de las niñas y niños con cáncer
- Dos emprendimientos bolivianos entre los ganadores de Legado 2025 de Bayer y Endeavor
- ConstruRed impulsa la innovación ferretera con la inauguración de la ConstruRed Pro
- Samsung Solve for Tomorrow: 15 años moldeando el futuro con 2,8 millones de participantes en 68 paÃses
- Sudamérica se está convirtiendo en la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo
- CaixaBank dispara un 45% el crédito al sector hotelero
- EE UU decidirá la salida a Bolsa de Fannie Mae y Freddie Mac
- SÃntesis se inspira en el futuro de la ciberseguridad en el Dream Summit 2025
- Bolivia inaugura su primer banco de germoplasma de algodón