.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Huawei impulsa la energÃa solar en Bolivia con cinco nuevos distribuidores locales de FusionSolar
DELTA FINANCIERO
Huawei Technologies refuerza su compromiso con la sostenibilidad en Bolivia con el lanzamiento de su línea FusionSolar, un conjunto innovador de inversores solares que promete revolucionar el modelo energético del país. Esta iniciativa llega de la mano de cinco distribuidores locales: AMESOL, HEXACORP, DMC, SIE SA y DIGICORP, quienes serán los encargados de llevar las soluciones tecnológicas de Huawei a todos los rincones del país, contribuyendo a un futuro energético más limpio y eficiente.
La línea FusionSolar incluye una variedad de inversores fotovoltaicos diseñados para adaptarse a proyectos de diferentes escalas, desde pequeñas instalaciones residenciales hasta grandes plantas industriales. Además, el sistema incluye BESS (Battery Energy Storage System), un sistema de almacenamiento de energía avanzado que permite maximizar la eficiencia del uso de la energía solar.
“Nos sentimos muy orgullosos de traer nuestra solución solar FusiónSolar a Bolivia, de la mano de distribuidores locales. Queremos que más familias, comercios, industrias y comunidades puedan acceder a energía limpia y eficiente. Esta iniciativa representa nuestro compromiso real con el desarrollo del país y con un futuro más sostenible para todos. Es un paso importante hacia una Bolivia más conectada, en el marco del Bicentenario”, expresó Liu Tailin. Gerente de Cuenta Digital Power en Huawei Bolivia.
La tecnología fotovoltaica de Huawei está diseñada para optimizar el uso de la energía solar, reduciendo costos y promoviendo un modelo energético sostenible. A través de sus inversores solares, Huawei transforma de manera eficiente la corriente continua generada por los paneles solares en corriente alterna, adecuada para la red eléctrica y el consumo diario.
"Con la presencia de nuestros distribuidores locales, FusionSolar tiene ahora una sólida presencia en Bolivia. Juntos, trabajaremos para transformar la forma en que el país consume energía, impulsando la adopción de energías renovables a gran escala", señaló Leonardo Vargas Chacón, Gerente de Cuenta de Digital Power en Huawei Bolivia.
Huawei apuesta por un futuro de energía limpia y renovable con la implementación de su sistema FusionSolar, respaldado por la experiencia y conocimiento de sus distribuidores. Esta iniciativa no solo impulsa el uso de energías renovables en Bolivia, sino que también representa una oportunidad para reducir la dependencia de fuentes no renovables, como los combustibles fósiles, y garantizar un futuro más sustentable para las próximas generaciones.
"El cambio hacia una matriz energética más verde ya está en marcha, y Huawei está capacitada para guiar a Bolivia en esta transición energética, tanto en los hogares como en el sector industrial", destacó Vargas Chacón.
Los cinco distribuidores locales jugarán un papel esencial en el éxito de esta iniciativa, adaptando las soluciones a las necesidades específicas de los consumidores bolivianos y brindando soporte para maximizar los beneficios del uso de la energía solar.
Energía renovable, el camino a seguir para Bolivia
A través de este programa, Huawei Technologies reafirma su compromiso con un eje de sostenibilidad verde que sea eficiente y productivo para Bolivia sin contribuir al riesgo ambiental que generan las fuentes no renovables, promoviendo soluciones energéticas en el país.
“Aunque las energías verdes han existido siempre, este es el momento de potenciar su uso de formas generalizada. Se aproxima un cambio de matriz energética a gran velocidad y nuestra empresa está capacitada para llevarnos de la mano durante esta transición, tanto en los hogares como en el ámbito industrial”, concluyó Vargas Chacón.
Como es de esperarse, los combustibles fósiles tienen un límite de extracción, por lo que eventualmente se acaban. En cambio, las energías verdes son fuentes prácticamente inagotables de energía, como el sol o el viento. En ese sentido, pueden renovarse constantemente sin dañar nuestro ecosistema.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Huawei impulsa la energÃa solar en Bolivia con cinco nuevos distribuidores locales de FusionSolar
- Tendencias del delivery en Bolivia: de un gusto ocasional a un hábito en crecimiento
- BCP lanza tarjeta prepago internacional recargable en usdt para operaciones sin restricciones en el exterior
- CBN entrega botiquines con más de 4.000 medicamentos a bomberos voluntarios
- Banco FIE, ONG FIE y DroguerÃa INTI, impulsan acciones de prevención de violencia
- Samsung celebra el Bicentenario de Bolivia con combos para sus smartphones
- Tres pasos para equilibrar tu metabolismo
- Campaña "Caminando por la Vida" a favor de las niñas y niños con cáncer
- Dos emprendimientos bolivianos entre los ganadores de Legado 2025 de Bayer y Endeavor
- ConstruRed impulsa la innovación ferretera con la inauguración de la ConstruRed Pro