.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Huawei brindó un vistazo del panorama de la electromovilidad en Bolivia
DELTA FINANCIERO
Huawei Technologies se presentó el pasado jueves 4 de septiembre en el Executive Summit: El Gran Desafío Energético, organizado por Hexacorp en el marco de la Expo TeleInfo 2025, con la conferencia “Electrolineras y movilidad energética”, ofrecida por el Gerente de Soluciones de Huawei Digital Power para Bolivia, Jorge Padilla, quien presentó las tendencias y desafíos de la industria, datos sobre el crecimiento del parque automotor eléctrico en Bolivia, y su impacto en el sector energético nacional.
Según datos del experto, a nivel mundial el parque automotor eléctrico crece a un ritmo de 40% anual. En Bolivia, y motivado por la crisis de combustibles de los últimos años, el crecimiento fue de 2.700%: en junio del 2024, había en el país 250 vehículos eléctricos, mientras que en junio del 2025, se encontraban en el país más de 7.000 vehículos híbridos y vehículos 100% eléctricos, de más de 15 marcas.
Para hacer frente a ese crecimiento, uno de los desafíos es contar con una infraestructura robusta capaz de sostener las demandas del parque automotor eléctrico, que en nuestro país, es insuficiente. “Necesitamos infraestructura para el desarrollo centros de recarga de vehículos eléctricos y también necesitamos la energía suficiente para poder inyectar a estos puntos de carga”, subrayó Padilla.
Actualmente, tenemos en Bolivia 14 estaciones de carga públicas instaladas. Sin embargo, estas estaciones de carga son de muy baja potencia, soportan una carga máxima de 14 KW, y tardan en cargar un vehículo eléctrico más o menos unas 6 a 8 horas. En busca de una solución, Huawei junto a la inversión de empresas privadas, está trabajando en la instalación de las primeras estaciones de carga rápida a ser inauguradas próximamente en La Paz y Santa Cruz.
“Huawei ha diseñado una solución que absorbe parte de la energía de la red tradicional, pero también tiene baterías que almacenan la energía que requiera el cargador. Y aparte, tenemos inyección fotovoltaica a través de paneles e inversores solares, de nuestro paquete de soluciones FusionSolar. De esta forma, la carga de la red eléctrica va a ser mínima, porque si no, tendríamos que pensar en un rediseño de toda la red”, aseguró Padilla.
Huawei ha diseñado un plan estratégico que incluye por un lado la normativa para instalación de electrolineras, en la cual se indican aspectos técnicos para la construcción de las mismas; y por otro, la propuesta para la instalación de 28 puntos de carga estratégicos en Bolivia, con el objetivo de brindar autonomía a vehículos eléctricos en todo el territorio nacional y su circulación hacia países vecinos.
De esta forma, Huawei apuesta por un futuro de energía limpia y renovable, impulsando el uso de energías sostenibles en Bolivia, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles, y brindando soluciones para hacer frente a la futura demanda energética del creciente parque automotor eléctrico nacional.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Italsa entrega Bs. 190.000 a ganadores de "Empaques que Suman"
- Kortabaco celebra 7 años de crecimiento y anuncia nueva expansión
- Las innovaciones detrás de los plegables más elegantes de Samsung
- SOBOCE y Fundación Alalay comprometidos con el deporte y la niñez
- Huawei brindó un vistazo del panorama de la electromovilidad en Bolivia
- Empresario boliviano inaugura en Paraguay planta de diésel sintético
- El Ibex reconquista los 15.000 puntos gracias al empuje de Wall Street
- Nutrioil celebra 15 años impulsando el crecimiento de la agroindustria
- ASOFIN manifiesta su preocupación sobre proyecto de Ley 547/2024
- Trade In Samsung invita a renovar tu celular por uno nuevo de la serie Galaxy A