.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Síntesis presente como auspiciador del FINTECH SUMMIT BOLIVIA 2025
DELTA FINANCIERO
Se consolidó como el encuentro más importante del ecosistema fintech en el país.
El evento abordó temas como regulación, inversión, inclusión financiera, activos digitales, pagos transfronterizos y expansión internacional de fintechs, a través de conferencias magistrales, paneles y la presentación de casos de éxito.
En esta edición, Síntesis participó como auspiciador, acompañando a grandes marcas y aliados estratégicos que apoyaron la realización del encuentro. La empresa, con 30 años de experiencia en soluciones de cobranza y pagos, reafirmó así su compromiso con la innovación tecnológica y la construcción de un sistema financiero más inclusivo y seguro.
Como parte de su aporte, Síntesis llevó adelante un podscat exclusivo durante el evento, donde se entrevistó a los diferentes disertantes y expertos invitados, generando un espacio de análisis y divulgación para acercar los principales temas del congreso a un público más amplio.
El programa incluyó seis bloques temáticos que recorrieron desde la visión estratégica y la regulación de las fintech hasta el análisis de billeteras móviles, activos digitales y el papel de las aceleradoras en Bolivia.
Con su apoyo al FINTECH SUMMIT BOLIVIA 2025, Síntesis ratifica su papel como actor clave en el fortalecimiento del ecosistema financiero del país.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Torno ratifica su compromiso de conservación del agua y los bosques
- Jóvenes cuentan cómo es su experiencia en el Bootcamp de Tigo
- Open Finance, Innovación y Open Banking 2025 define el futuro de la banca digital
- CBN refuerza su compromiso con la moderación y celebra Día del Consumo Responsable
- UPSA dentro del top 10 de empresas con mejor reputación empresarial
- Imcruz - Inchcape Bolivia, número uno del sector automotriz por sexto año
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe