Nacional Seguros

ECONOMíA CHILE
Dólar cierra la semana al alza y se ubica sobre los $955

 

 

Dólar cierra la semana al alza y se ubica sobre los $955

Experiencia BCP

EMOL.COM

El dólar cerró este viernes con un leve repunte en el mercado cambiario local, situándose sobre los $955, en una jornada marcada por movimientos internacionales mixtos y altas expectativas por la próxima reunión de la Reserva Federal en Estados Unidos.

En concreto, el billete verde anotó un alza de $3,7 y concluyó sus operaciones más líquidas en puntas de $956,6 vendedor y $956,3 comprador.

Con esto, acumuló una descenso semanal de $6,6.

Gabriel Iturriaga, analista de estudios de Capitaria, explicó, "en el ámbito internacional, el Dollar Index que refleja el comportamiento de la divisa norteamericana frente a una canasta de monedas internacionales se encuentra sin cambios relevantes, pero repuntando desde los últimos mínimos, mientras que los futuros del cobre han retrocedido desde sus máximos, lo que reduce el soporte para la moneda chilena". El especialista también destacó datos recientes en Estados Unidos.

"Por otro lado, la Universidad de Michigan en Estados Unidos reportó cifras que muestran una caída en el sentimiento del consumidor a 55,4 puntos, mientras que las expectativas de inflación se mantienen en 4,8%. Esta combinación refuerza la idea de un enfriamiento económico, aunque las presiones inflacionarias siguen presentes", comentó.

Y añadió: "De cara a los próximos días, el mercado está atento a la decisión de la Reserva Federal que se tomará la próxima semana. Un recorte de 25 puntos base ya está anticipado, así que la atención se centrará en las indicaciones sobre el ritmo de futuros ajustes".

Por su parte, Felipe Sepúlveda, jefe de análisis para Admirals Latinoamérica, atribuyó el movimiento de la divisa a factores externos.

"La subida se dio en un contexto internacional de mayor fortaleza del dólar y una corrección en el precio del cobre", dijo. Detalló que "tras la apertura de Wall Street, el cobre Comex retrocedió 0,39% hasta los US$4,65 la libra, moderando el impulso previo que lo había llevado a máximos de seis semanas".

Sepúlveda añadió que "la presión bajista se explica por la persistencia de riesgos sobre la demanda, mientras que los inventarios globales se mantienen en niveles históricamente bajos".

De cara a lo que viene, el analista sostuvo que "las expectativas siguen centradas en la reunión de la Reserva Federal del 17 de septiembre, donde los futuros descuentan un recorte de 25 puntos base con una probabilidad cercana al 93 %, aunque un ajuste de 50 puntos base aún luce difícil de materializar".

Finalmente, recalcó que "en este escenario, el dólar en Chile se fortaleció y se movió con mayor correlación al desempeño externo de la divisa y a la caída del cobre. Para la próxima jornada, se proyecta un rango de movimientos entre $948 y $960, condicionado por la evolución de los flujos internacionales y la dinámica de los commodities".


Más información:
Publicado el Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital