.jpg)
ECONOMÃA
CHILE
Dólar cierra la semana al alza y se ubica sobre los $955
EMOL.COM
El dólar cerró este viernes con un leve repunte en el mercado cambiario local, situándose sobre los $955, en una jornada marcada por movimientos internacionales mixtos y altas expectativas por la próxima reunión de la Reserva Federal en Estados Unidos.
En concreto, el billete verde anotó un alza de $3,7 y concluyó sus operaciones más líquidas en puntas de $956,6 vendedor y $956,3 comprador.
Con esto, acumuló una descenso semanal de $6,6.
Gabriel Iturriaga, analista de estudios de Capitaria, explicó, "en el ámbito internacional, el Dollar Index que refleja el comportamiento de la divisa norteamericana frente a una canasta de monedas internacionales se encuentra sin cambios relevantes, pero repuntando desde los últimos mínimos, mientras que los futuros del cobre han retrocedido desde sus máximos, lo que reduce el soporte para la moneda chilena". El especialista también destacó datos recientes en Estados Unidos.
"Por otro lado, la Universidad de Michigan en Estados Unidos reportó cifras que muestran una caída en el sentimiento del consumidor a 55,4 puntos, mientras que las expectativas de inflación se mantienen en 4,8%. Esta combinación refuerza la idea de un enfriamiento económico, aunque las presiones inflacionarias siguen presentes", comentó.
Y añadió: "De cara a los próximos días, el mercado está atento a la decisión de la Reserva Federal que se tomará la próxima semana. Un recorte de 25 puntos base ya está anticipado, así que la atención se centrará en las indicaciones sobre el ritmo de futuros ajustes".
Por su parte, Felipe Sepúlveda, jefe de análisis para Admirals Latinoamérica, atribuyó el movimiento de la divisa a factores externos.
"La subida se dio en un contexto internacional de mayor fortaleza del dólar y una corrección en el precio del cobre", dijo. Detalló que "tras la apertura de Wall Street, el cobre Comex retrocedió 0,39% hasta los US$4,65 la libra, moderando el impulso previo que lo había llevado a máximos de seis semanas".
Sepúlveda añadió que "la presión bajista se explica por la persistencia de riesgos sobre la demanda, mientras que los inventarios globales se mantienen en niveles históricamente bajos".
De cara a lo que viene, el analista sostuvo que "las expectativas siguen centradas en la reunión de la Reserva Federal del 17 de septiembre, donde los futuros descuentan un recorte de 25 puntos base con una probabilidad cercana al 93 %, aunque un ajuste de 50 puntos base aún luce difícil de materializar".
Finalmente, recalcó que "en este escenario, el dólar en Chile se fortaleció y se movió con mayor correlación al desempeño externo de la divisa y a la caída del cobre. Para la próxima jornada, se proyecta un rango de movimientos entre $948 y $960, condicionado por la evolución de los flujos internacionales y la dinámica de los commodities".
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leÃdo: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leÃdo: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Lo más leÃdo: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economÃa chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leÃdo: La transición mundial hacia las energÃas verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Celebración y lanzamiento exclusivo de "K ochalita de Cemento Camba"
- INTI lanza la tercera versión del Premio a la Excelencia "Christian Schilling"
- Banexcoin Bolivia anuncia en Santa Cruz su próxima tarjeta internacional
- SÃntesis presente como auspiciador del FINTECH SUMMIT BOLIVIA 2025
- Dólar cierra la semana al alza y se ubica sobre los $955
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Nestlé ratifica su compromiso con la transparencia con alianza por la integridad empresarial
- ¿Para qué están usando IA las fintech latinas en 2025?
- SACI brilla junto a MG Motors con el SUV más accesible del mercado
- DroguerÃa INTI es reconocida por su compromiso con la equidad y la inclusión