.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
DELTA FINANCIERO
Su proyección está centrada en soluciones innovadoras para la generación de energía limpia, almacenaje y gestión de energía, así como alternativas de electromovilidad que están marcando tendencias en el mercado. La participación de Huawei subraya su compromiso con el impulso de la sostenibilidad energética en Bolivia.
El evento, realizado en el Hotel Europa de la ciudad de La Paz, fue organizado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y reunió a importantes actores nacionales e internacionales del sector industrial, tecnológico y financiero. Bajo el lema "Del carbón a la nube", TeCNIa 2025 ofreció una plataforma única para explorar cómo la transición energética y tecnológica está transformando los modelos de negocio tradicionales, apuntando hacia un futuro más verde y eficiente.
En este contexto, Huawei Technologies fue uno de los participantes más prominentes, presentando soluciones avanzadas que buscan transformar el sector industrial boliviano. La empresa, reconocida mundialmente por su liderazgo en tecnología, compartió sus avances en el ámbito de la energía limpia, almacenaje y gestión de energía, así como en la electromovilidad, áreas en las que Huawei es pionera a nivel global. Con un enfoque centrado en la optimización de costos y la sostenibilidad, la compañía mostró de qué forma sus tecnologías pueden ayudar a las industrias a afrontar los desafíos energéticos actuales, reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles y favoreciendo la adopción de fuentes de energía más limpias y renovables.
En su intervención, Leonardo Andrés Vargas Chacón, Gerente de Cuenta Digital Power para Huawei en Bolivia, destacó que las soluciones tecnológicas de Huawei están ayudando a las empresas a abordar la transición energética en curso. A lo largo de su presentación, Vargas Chacón explicó detalladamente las innovaciones de la compañía, que incluyen sistemas avanzados de almacenamiento de energía, tecnologías de optimización energética y soluciones de electromovilidad.
“En Huawei, entendemos que las industrias deben adaptarse a los nuevos desafíos energéticos. A través de nuestras soluciones, buscamos ayudar a las industrias bolivianas a reducir su huella de carbono, mejorar la eficiencia energética y lograr un modelo de producción más sostenible. Ofrecemos tecnologías que no solo optimizan costos, sino que también proporcionan una fuente de energía limpia, confiable y rentable”, comentó Vargas Chacón.
Además de ser un espacio para el intercambio de ideas, TeCNIa 2025 también sirvió como un motor para el cambio de paradigma. Participaron 18 panelistas internacionales y nacionales, quienes compartieron sus experiencias y conocimientos sobre la transformación del sector energético y tecnológico. Entre ellos, expertos de diversas industrias expusieron cómo sus empresas están implementando soluciones que combinan sostenibilidad y tecnología avanzada.
Además de Huawei, el evento contó con la participación de otras empresas y organizaciones que también destacaron sus propuestas de valor en diversas áreas. Huawei, demostró ser un aliado crucial en la promoción de soluciones tecnológicas que permitirán a Bolivia y a la región enfrentar los retos del futuro energético.
TeCNIa 2025 no solo fue un punto de encuentro entre grandes corporaciones, sino también una plataforma de discusión sobre el papel fundamental de las nuevas tecnologías en la transición energética.
Este evento marca un hito en la relación de Huawei con el mercado industrial boliviano, reafirmando su compromiso con el desarrollo de tecnologías que no solo sean disruptivas, sino que también contribuyan a un futuro más sostenible. Para Huawei, el desarrollo tecnológico es clave para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, fomentar el uso de energías renovables y ayudar a las empresas a gestionar sus recursos energéticos de manera más eficiente.
Con este enfoque, Huawei se posiciona como un actor estratégico para el futuro energético de Bolivia, demostrando cómo las soluciones tecnológicas pueden ser un motor de cambio en la industria, no solo a nivel local, sino también a nivel regional e internacional.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso
- Torre de Banco Ganadero, arquitectura que realza el centro histórico
- Un contenedor en los cielos anuncia que Santa Cruz está por recibir algo único
- La fragilidad de la vida y la naturaleza cobran vida a través de "Susurros"
- La UPSA se asocia con TradingView para revolucionar la educación financiera
- Samsung celebra 40 años de innovación en electrodomésticos en IFA 2025