.jpg)
ECONOMíA
CHILE
Discurso del presidente Ilan Goldfajn en la Reunion Anual del BID y BID Invest
IADB
Gracias, gobernadores, por venir al hermoso Chile y a nuestras Reuniones Anuales. ¡Fue un gran evento!
Gracias, Chile, por recibirnos tan bien. Las reuniones congregaron a casi 4.800 participantes de 59 países, entre ministros, delegados, estudiantes y organizaciones de la sociedad civil. También participaron más de 800 representantes del sector privado, desde empresas hasta bancos, subrayando la relevancia del BID para las empresas. La participación en las salas de reuniones y en encuentros rápidos fue frenética, lo que demuestra el nivel de compromiso con el futuro de la región.
Estos han sido días muy ajetreados, y quiero empezar agradeciéndoles por su tiempo. Para mí, esta ha sido la estancia más larga que he tenido en un país desde que me incorporé al BID, incluyendo las Reuniones Anuales de Panamá y Punta Cana.
Este año, comencé en la hermosa Punta Arenas y la conferencia de inversionistas. Luego, aquí en Santiago, asistí al evento de la sociedad civil, a los seminarios temáticos con premios Nobel y especialistas, al lanzamiento de varias iniciativas, a las firmas y reuniones bilaterales, al evento del sector privado, a las actividades con los medios y las comunicaciones, a la inauguración con el presidente Boric, y, desde el viernes, a nuestras reuniones oficiales.
Como nos recordó el presidente Boric, la idea de celebrar estas reuniones en Santiago comenzó en 2022. Quiero agradecer al ministro Marcel por su visión y por insistir ante el presidente Boric para dar vida a estas Reuniones Anuales.
Y fue maravilloso que pudiéramos celebrarlas aquí, en la Estación Mapocho. Este espacio comenzó como punto de conexión, uniendo Santiago con el norte de Chile a través del ferrocarril. Cuando el tráfico ferroviario disminuyó, no desapareció; se transformó. Hoy, como centro cultural, conecta a la gente a través de las ideas, el arte y la vida pública.
Su historia es de conexión, resistencia y flexibilidad, no sólo en su finalidad, sino también en su estructura. Me enteré de que se construyó con pilares de acero importado diseñados para flexionarse bajo presión. Esto demuestra que, al doblarse, evita romperse. La flexibilidad es una fortaleza; es lo que hace posible la resiliencia y el cambio.
Permítanme comenzar diciendo que estoy muy contento con el resultado de estas reuniones. No se trata de grandes resoluciones o decisiones, como los tres cambios transformacionales, BIDImpact+, que acordamos en Punta Cana. No obstante, al igual que los pilares de acero de Mapocho, estas reuniones demostraron que también somos flexibles y resistentes, y eso nos hace fuertes. Nos hemos unido con intereses que nos unieron más que las diferencias que, eventualmente, podamos tener. Y estos intereses comunes provienen de las necesidades y deseos de las personas de la región a quienes nos hemos comprometido a servir.
También me ha conmovido su continua confianza en el BID, su apoyo en el proceso de implementacion de nuestra estrategia y reformas, y su apoyo, tanto a los modelos de negocios de BID Invest y BID Lab, como a su capitalización y reposición.
También estoy contento por nuestras discusiones, las cuales tuvieron un tono positivo y un enfoque constructivo que nos fortalece para seguir trabajando y fomentando el acuerdo y el consenso para lograr más impacto y escala en nuestro trabajo.
Lo que escuchamos de nuestros gobernadores sobre BIDImpact+
Como los trenes del pasado en Mapocho, el tren BIDImpact+ salió de la estación.
Hace un año, en Punta Cana, ustedes aprobaron BIDImpact+, que incluyó tres cambios transformacionales: EstrategiaBID+, BIDInvest+ y BIDLab+. Hoy hemos escuchado vuestro apoyo a su implementación.
Estamos comprometidos a continuar implementando BIDImpact+, incluyendo los procesos de capitalización y reposición, y los nuevos modelos de negocios para BID Invest y BID Lab. Estos son esenciales para continuar con nuestra transformación en un BMD del sector privado, aprovechando nuestra amplia experiencia en el sector público para lograr sinergias que beneficien a todos.
Hubo un amplio reconocimiento del progreso que hemos logrado para convertirnos en una institución más efectiva, y también un llamamiento a seguir trabajando para que tenga más impacto.
Muchos de ustedes acogieron con beneplácito nuestros esfuerzos para modernizar los instrumentos de financiamiento, y seguiremos trabajando en los próximos pasos.
Necesitamos centrarnos en nuestros resultados finales. Sólo quiero destacar esto con un ejemplo de una firma aquí en Chile, durante las Reuniones Anuales: un pequeño préstamo con gran impacto para la Isla de Pascua, que lleva energía limpia y agua potable a uno de los lugares más remotos del mundo. Es un claro recordatorio de que el BID es un verdadero puente que llega incluso a los rincones más remotos de nuestra región para generar resultados.
Comentarios de los gobernadores sobre áreas de interés común
Muchos de ustedes destacaron la importancia de aunar esfuerzos en torno a prioridades compartidas. Escuchamos un fuerte apoyo a áreas en las que el BID puede ayudar a construir un terreno común:
- fomentar el desarrollo a través del sector privado, con condiciones propicias facilitadas por el sector público;
- invertir en resiliencia, incluso ante desastres naturales;
- proporcionar seguridad en varias dimensiones: económica, pero también ciudadana, todas ellas relevantes para aliviar la pobreza y arraigar a las personas en sus países de origen;
- y por último, pero no menos importante, priorizar la efectividad y mejorar la forma en que todos trabajamos, para centrarnos en nuestros resultados finales.
Estamos respondiendo a las necesidades de la región y a las prioridades de nuestros miembros. Estos son sólo algunos ejemplos; hay otros. Todos son fundamentales para reforzar la prosperidad. Y como todos sabemos, cuanto más próspera sea América Latina y el Caribe, más seguro y próspero será todo el hemisferio.
Ustedes también destacaron el papel del BID en el foro global, fomentando el trabajo conjunto de los BMD como sistema, y nuestro papel como puente entre América Latina y el Caribe y el mundo. Esto significa posicionar a la región como parte de la solución a los desafíos globales.
BIDInvest+ y BIDLab+: avances y próximos pasos
Estas Reuniones Anuales también dieron un ímpetu tangible al proceso de capitalización de BID Invest, tras la aprobación y los compromisos que asumimos conjuntamente el año pasado en Punta Cana.
A un año antes de la fecha límite de marzo de 2026, el proceso de suscripción de 33 de nuestros países miembros, que representan más del 70% del aumento de capital (GCI-III), ha concluido o en curso.
De hecho, contamos con 19 países miembros que ya suscribieron sus acciones por una cuarta parte del aumento de capital. Otros 14 países miembros indicaron que han avanzado en los trámites de aprobación interna ante sus órganos legislativos u otros organismos autorizadores.
Este es un éxito notable, y estamos muy agradecidos por su apoyo.
También hemos escuchado sus declaraciones sobre la reposición de recursos de BID Lab, tras la aprobación de la reposición (FOMIN IV) en Punta Cana. Hasta ahora, he escuchado que 12 países —que representan el 33% del total comprometido — han presentado sus instrumentos de aceptación y contribución, y varios otros lo harán en un futuro próximo.
Una vez más, les agradecemos esta sólida muestra de compromiso.
Firmas
Durante estas Reuniones firmamos 11 acuerdos, que abarcan desde conectividad hasta comercio, protección social e instrumentos financieros innovadores.
Lanzamos tres iniciativas, Preparados y Resilientes en las Américas, Conexión Sur, y BID Cuida, todas ellas plasmando el espíritu de la acción colectiva.
Estas reuniones fueron sobre visión, persistencia y el valor de la unión.
No solo hablamos de reformas. Estamos en plena implementacion, trabajando arduamente, juntos.
Sigamos con este impulso. Hay mucho más por hacer y estamos preparados para ello, con su confianza, su orientación y colaboración.
Antes de terminar, permítanme dejarles con un breve vídeo sobre los BIDImpact+ 11. En él se muestra cómo se ve esta transformación para nosotros, con imágenes y un impacto reales de nuestra región.
Gracias, thank you, obrigado, merci!
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leído: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leído: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Lo más leído: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economía chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leído: La transición mundial hacia las energías verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Torno ratifica su compromiso de conservación del agua y los bosques
- Jóvenes cuentan cómo es su experiencia en el Bootcamp de Tigo
- Open Finance, Innovación y Open Banking 2025 define el futuro de la banca digital
- CBN refuerza su compromiso con la moderación y celebra Día del Consumo Responsable
- UPSA dentro del top 10 de empresas con mejor reputación empresarial
- Imcruz - Inchcape Bolivia, número uno del sector automotriz por sexto año
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe