.jpg)
ECONOMÃA
CHINA
Asà es como China lidia con la guerra comercial de EE.UU.
NYTIMES
La guerra comercial de este año entre China y Estados Unidos empezó con mucha fuerza, una escalada rápida y furiosa de aranceles hasta niveles astronómicos. En los meses siguientes, ambos países mostraron su voluntad de dar marcha atrás y no cerrar el comercio entre las economías más grandes del mundo.
Pero han hecho pocos progresos perceptibles en la resolución de sus diferencias. El lunes, tras una cuarta ronda de conversaciones, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo que ambas partes volverían a hablar de comercio en aproximadamente un mes.
Mientras otros países se han apresurado a cumplir las exigencias del presidente Donald Trump de llegar a acuerdos para reducir los aranceles, China ha mantenido su propio calendario. El punto muerto comercial con Estados Unidos ha cobrado un precio, principalmente por la fuerte caída de las exportaciones a este país. He aquí cómo Pekín está intentando lidiar con el enfrentamiento al tiempo que hace lo posible para no pestañear primero.
Las exportaciones chinas a EE. UU. caen, pero aumentan en el resto del mundo
Las exportaciones de China a Estados Unidos han descendido alrededor de un 15 por ciento en lo que va de año. Pero eso no ha frenado su maquinaria exportadora.
El superávit comercial del país con el mundo estuvo a punto de alcanzar el billón de dólares el año pasado, ya que sus exportaciones superaron a sus importaciones en una escala pocas veces vista, salvo en la época de las dos guerras mundiales. A pesar de los aranceles estadounidenses, este año el superávit de China va camino de ser aún mayor.
Este año, hasta agosto, el superávit comercial de China aumentó a 785.800 millones de dólares, frente a los 612.600 millones de hace un año. Su superávit con países del Sudeste Asiático, África, América Latina y Europa ha aumentado rápidamente. Las marcas chinas de vehículos eléctricos están tomando por asalto nuevos mercados en Europa y el Sudeste Asiático, mientras que las ventas de paneles solares chinos con grandes descuentos están en auge en África.
Parte del excedente que China exporta a otros países acaba en Estados Unidos, aunque el gobierno de Donald Trump ha prometido tomar medidas enérgicas contra ese comercio.
China ha conseguido evitar los aranceles más elevados con los que amenazó el presidente Trump: hasta un 145 por ciento en un momento dado. Pero los productos de los fabricantes chinos siguen estando sujetos a un impuesto mínimo del 30 por ciento, además de otros aranceles, lo que eleva significativamente la tasa real de muchas importaciones chinas.
Para China, su estrategia lleva años gestándose. Ha pasado más de una década invirtiendo en la construcción de infraestructuras en todo el mundo en desarrollo. El dinero ha ayudado a China a establecer lazos económicos y a ejercer influencia en regiones que ahora son cada vez más cruciales, ya que intenta redirigir el comercio de Estados Unidos al resto del mundo.
Al seguir vendiendo más bienes en el extranjero, China ha podido hacer que su economía siga creciendo. Ello es atribuible no solo a las propias exportaciones, sino a las considerables inversiones en nuevas fábricas para producir bienes que se venden en el extranjero.
China busca ocultar su debilidad económica en el interior
El auge de las exportaciones de China está ocultando la debilidad de otras partes de su economía. Una persistente recesión inmobiliaria ha causado estragos en la economía. Los consumidores gastan menos, mientras que el desempleo entre los jóvenes sigue siendo un problema importante. China también se enfrenta a una pertinaz espiral deflacionista, espoleada por la sobreproducción en industrias clave y las guerras de precios. Las personas responsables de las políticas han tomado medidas para apuntalar su economía nacional, pero hasta ahora los resultados son desiguales.
Aunque esto podría aumentar la presión para ceder a las exigencias de Estados Unidos, la capacidad de China para controlar estrictamente los medios de comunicación e internet le ha permitido impedir que se hable sin restricciones de los estragos causados por la guerra comercial.
El lunes, China anunció que el gasto minorista y la producción de las fábricas en agosto no alcanzaron las expectativas de los economistas, en una señal de que la actividad económica se estaba ralentizando bruscamente. La lentitud también sugiere que los esfuerzos de Pekín por estimular la economía con tasas de interés bajas, flexibilización de las normas de compra de viviendas y subvenciones a los productos de consumo pueden no ser suficientes si quiere alcanzar su objetivo de crecimiento económico anual del 5 por ciento.
China encuentra puntos de influencia
En cualquier negociación, ambas partes deben comprender lo que está en juego. Para China, Estados Unidos sigue siendo el mayor y más próspero mercado de consumo. Sus empresas corren el riesgo de perder clientes en Estados Unidos a causa de los aranceles.
Pero en los últimos meses, China también ha dejado claro a qué se arriesga Estados Unidos si juega duro con Pekín. En abril, poco después de que Trump impusiera fuertes aranceles a China, este país tomó represalias suspendiendo las exportaciones de metales de tierras raras e imanes a Estados Unidos.
Los imanes son esenciales para ensamblar desde automóviles y drones hasta robots de fabricación y misiles. China produce alrededor del 80 por ciento de los imanes de tierras raras del mundo y refina casi el 100 por ciento de los minerales críticos que hacen que los imanes sean más resistentes al calor.
En junio, China accedió a reanudar los envíos de tierras raras como parte de las negociaciones comerciales, pero algunas empresas estadounidenses siguen teniendo problemas para obtener suministros adecuados. Los fabricantes europeos también han tenido problemas para conseguir suficientes imanes de tierras raras, ya que Pekín ha presionado para que la Unión Europea abandone los aranceles sobre los coches eléctricos procedentes de China. El mensaje de Pekín ha sido transmitido: China también tiene una gran influencia y no teme utilizarla.
Más recientemente, China ha estado mostrando su fuerza mediante un boicot a la compra de soya a Estados Unidos. China compra aproximadamente el 60 por ciento de la soya del mundo, lo que la convierte en un cliente esencial para los cultivadores de soya estadounidenses. Al detener las compras, China ha mostrado su descontento por los aranceles de Trump y ha infligido malestar a los agricultores del Medio Oeste estadounidense.
Más notas sobre CHINA
- China está desinfectando y destruyendo dinero en efectivo para contener el coronavirus
- China interviene los mercados para tratar de contener los efectos del coronavirus
- ¿Qué sectores son los más perjudicados por el cierre de las fábricas en China?
- Primas de seguros personales en lÃnea aumentan 12,2 por ciento
- El imparable avance del Grupo Hormiga, el gigante chino que busca cambiar las finanzas mundiales
- La Bolsa China abre la guerra financiera contra Wall Street
- China inyecta miles de millones de yuanes en su economÃa
- Sector de seguros de China recauda 2,43 billones de dólares para economÃa real
- La Bolsa de Hong Kong con su indicador Hang Seng caen a 0,74 % ante las tensiones China-EEUU
- Reconocen a Huawei como una de las empresas más innovadoras de 2021
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Samsung anuncia los equipos que cambiaran el paÃs con ideas innovadoras
- FELABAN cierra el Diálogo Regional 2025 con un llamado a la cooperación
- TOYOSA celebra su 44 aniversario inaugurando el showroom más grande
- La polÃtica monetaria en América Latina
- Asà es como China lidia con la guerra comercial de EE.UU.
- Aumentan los fondos para la jubilación, pero persisten dudas sobre el uso
- DiaconÃa IFD impulsa su crecimiento en Santa Cruz con la apertura de agencia
- Finesse y Blooming renuevan su alianza y refuerzan su compromiso deportivo
- Los riesgos de la sarcopenia en la población de edad avanzada
- Samsung Galaxy A07 y A17 llegan a Bolivia con rendimiento optimizado