EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
SOBOCE celebra un siglo de vida a través de un viaje en el tiempo

DELTA FINANCIERO
La Sociedad Boliviana de Cemento celebró su primer siglo de vida en un evento conmemorativo en el Salón Chiquitano de la Fexpocruz, en Santa Cruz de la Sierra. La ceremonia invitó a los asistentes a realizar un “Viaje en el tiempo” a través de tres grandes momentos que marcan la trayectoria de la empresa.
1925 representó el inicio de la historia, cuando SOBOCE nació con el propósito de impulsar el desarrollo del país a través de la producción de cemento nacional. 2025 simboliza el presente de liderazgo, consolidado tras 100 años de trabajo, innovación y compromiso con Bolivia, que la posicionan a la vanguardia de la industria de la construcción. Y 2125 encarna el futuro que ya comenzó a proyectarse, un horizonte guiado por la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación tecnológica que definirán los próximos cien años de evolución bajo su liderazgo.
Precisamente estas tres etapas de la compañía fueron la temática de la celebración por los 100 años de SOBOCE que estuvo marcada por un viaje simbólico a través del tiempo, desde los inicios del siglo XX, un recorrido por la actualidad, hasta un salto cuántico al futuro.
El ingreso al salón chiquitano de la Fexpocruz recreaba la atmósfera de los años 1900 con mobiliario, y personajes de época quienes recibieron a los invitados. Los visitantes atravesaban un túnel del tiempo para llegar al salón principal, completamente ambientado en 2025, con pantallas LED que transmitían la sensación de entrar a una nueva era.
Más de 500 invitados —entre autoridades, empresarios, líderes de opinión, representantes de medios, así como el Corporativo del Grupo Gloria y ejecutivos de SOBOCE— participaron de una velada que incluyó una performance sobre la historia de la construcción en Bolivia, además de música en vivo que acompañó este recorrido evocando el paso del tiempo.
La gala del centenario fue la oportunidad para que SOBOCE reciba el reconocimiento de decenas de instituciones públicas y privadas quienes reconocieron el trabajo centenario de la empresa más importante del rubro de la construcción en el país.
A lo largo de estas diez décadas, SOBOCE ha sido protagonista de la infraestructura boliviana: cada puente, cada represa, cada hospital, escuela y cientos de miles de viviendas llevan entre sus cimientos el cemento producido por esta empresa. Así lo ha expresado su CEO, Francisco Shwortshik, al destacar que SOBOCE “ha contribuido a la construcción de la mitad de la historia de este país como parte fundamental de su desarrollo, pero también como actor esencial en la proyección del futuro de la industria de la construcción”.
SOSTENIBILIDAD, INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL
SOBOCE impulsa una transformación en la industria de la construcción basada en sostenibilidad e innovación. En 2024 creó el Centro de Innovación y Asesoría Técnica (CIATEC), un laboratorio donde se desarrollan materiales de nueva generación como el Cemento Viacha Eco Premium Plus, que reduce hasta un 30% las emisiones de COâ‚‚, y el Cemento Warnes Ultra Repelente al Agua, que mejora la durabilidad de las obras. También innovó con Hormigones Premium y Bovedillas de concreto que reemplazan al plastoformo, promoviendo construcciones más seguras y sostenibles.
A través de ConstruRed, la mayor red de ferreterías de Bolivia con más de 500 puntos, SOBOCE no solo distribuye sus productos, sino que capacita, formaliza y genera empleo, fortaleciendo comunidades en todo el país.
Su compromiso social se refleja en programas que benefician a niños, mujeres y comunidades, además de invertir más de $us 500.000 anualesen infraestructura, deporte y educación técnica, además del apoyo a las escuelas sociodeportivas junto a la Fundción Real Madrid y Fundación Alalay que beneficia a más de 1400 niños y niñas en situación vulnerable.
Con la creación de NetGreen, empresa dedicada a la gestión ambiental y la economía circular, SOBOCE da un paso decisivo hacia una industria más limpia, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad y contribución a 11 de los 17 ODS.
Hoy, SOBOCE es mucho más que cemento: sostenibilidad, innovación y compromiso con el futuro del país.
Hitos Históricos de SOBOCE
1925 – Fundación de SOBOCE en Viacha, primera fábrica de cemento en Bolivia.
1930 – Se inaugura en Viacha el horno de calcinación más alto del mundo.
1938 – Cemento de SOBOCE en la bóveda del río Choqueyapu, que aún protege La Paz.
1957 – El edificio Alameda, el más alto de Bolivia, se erige con cemento de SOBOCE.
1975 – En sus 50 años, recibe el Cóndor de los Andes, la más alta distinción nacional.
1991 – Con todo el cemento producido, se podía construir una vereda que diera tres vueltas al planeta.
1995 – Inauguración de la planta de Warnes, anticipando el crecimiento cruceño.
2014 – El Grupo Gloria toma el control y renueva la empresa con grandes inversiones.
2025 – SOBOCE, a la vanguardia de la construcción en Bolivia, diseña un futuro sostenible e innovador.

Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Banco Ganadero impulsa la productividad y la innovación en FexpoBeni 2025
- TCL consolida su presencia en Bolivia y presenta nuevas categorÃas
- El Ibex se aleja de los 16.000 puntos con otro correctivo
- Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región acelerando la carbono neutralidad
- Tigre celebró el Mes del Instalador reconociendo los que construyen confianza en sus conexiones
- Robo de cables de cobre: desafÃo a la conectividad y la economÃa del paÃs
- Una forma más inteligente de pedir: llega el pago con tarjeta a Yango Comida
- BISA recibe un reconocimiento de BID Invest por su liderazgo en comercio exterior
- Multilaterales desembolsaron 52,2% de los US$ 5.707 millones comprometidos
- Finalistas de SFT: cinco soluciones escolares buscan transformar Bolivia


