.jpg)
ECONOMíA
BRASIL
El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe
DELTA FINANCIERO
Los países de América Latina y el Caribe tienen en la transformación de los gobiernos locales y regionales una de las claves fundamentales para alcanzar un desarrollo verdaderamente sostenible, inclusivo y resiliente. Esta es la premisa central del nuevo Reporte de Economía y Desarrollo (RED) de CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–, que sitúa a los gobiernos subnacionales en el centro de la agenda para cerrar brechas sociales y territoriales, mejorar la prestación de servicios públicos y responder con eficacia a los desafíos globales.
Con el título "Soluciones cercanas: el papel de los gobiernos locales y regionales en América Latina y el Caribe", el informe analiza las capacidades, limitaciones y oportunidades existentes en el ámbito municipal y regional para impulsar cambios concretos desde el territorio.
El RED parte de un hecho significativo: los gobiernos locales y regionales gestionan el 20% del gasto público en América Latina y el Caribe en promedio, y casi el 50% en algunos países. Sin embargo, lo hacen con capacidades institucionales limitadas, marcos normativos fragmentados y con grandes desafíos de coordinación con otras unidades y niveles de gobierno. A partir de un diagnóstico basado en datos originales y comparativos, el informe identifica debilidades clave en la planificación, ejecución, evaluación y control de políticas públicas en el ámbito subnacional.
También resalta la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de financiamiento y gestión fiscal a nivel local, con reglas más claras, incentivos mejor alineados y mayor previsibilidad.
Hallazgos del RED
Entre los principales hallazgos del informe bandera de CAF, se destaca que el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales y regionales es esencial no solo para mejorar la prestación de servicios como educación, salud o infraestructura básica, sino también para enfrentar de manera más efectiva fenómenos como el cambio climático, la informalidad urbana o la violencia.
La investigación revela además profundas desigualdades entre territorios, tanto en la capacidad de sus gobiernos como en los resultados que obtienen, lo que refuerza la necesidad de una política de desarrollo territorial más ambiciosa y coordinada.
“La construcción de un desarrollo sostenible, equitativo y resiliente en América Latina y el Caribe requiere mirar más allá de los gobiernos centrales. Este RED demuestra que los municipios y gobiernos intermedios no son solo implementadores: son verdaderos protagonistas de la transformación que la región necesita. CAF seguirá apostando por fortalecer sus capacidades, su voz y su autonomía para que puedan dar respuestas más efectivas a las demandas de sus comunidades”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
El informe también analiza cómo lograr una mayor equidad territorial exige nuevas formas de coordinación entre niveles de gobierno, con un enfoque más estratégico y menos fragmentado. En este sentido, propone fomentar instancias de gobernanza multinivel más sólidas y generar capacidades técnicas que permitan a los gobiernos locales gestionar con mayor eficacia sus competencias.
Atlas de Gobiernos Locales y Nacionales
Como valor agregado, el RED pone a disposición del público el Atlas de Gobiernos Locales y Nacionales de CAF, la base de datos más completa, abierta, transparente y actualizada sobre variables de desarrollo a nivel subnacional en la región, entre los que se cuentan datos demográficos, de educación, empleo, infraestructura y servicios públicos, pertenencia étnica, y acceso a tecnologías de la información y comunicación.
Se trata de 35 indicadores en total, seleccionados por su relevancia y disponibilidad en censos nacionales de 29 países de la CELAC. El Atlas, además, incluye datos de 262 gobiernos regionales y 18.236 gobiernos locales.
Para la publicación de la base se armonizaron los datos con el propósito de ofrecer comparaciones entre países y jurisdicciones, considerando las diferencias en los formularios censales.
Esta plataforma permitirá ver la situación de cada jurisdicción en variables clave para el bienestar como el desempleo, acceso al agua y saneamiento adecuados o logros educativos de su población. A su vez, la visualización mediante mapas interactivos mostrará cómo estos indicadores varían entre zonas de los países. Los usuarios podrán así visualizar las grandes heterogeneidades que existen en los territorios de América Latina y el Caribe y explorar cómo los indicadores de desarrollo se asocian a las características geográficas y demográficas de las jurisdicciones.
Lanzamiento del RED 2025
El lanzamiento del RED se realizará el próximo 6 de mayo en Brasilia, en un evento que reunirá a autoridades de los distintos niveles de gobierno, expertos en desarrollo territorial y representantes de la sociedad civil.
Con esta publicación, CAF reafirma su compromiso de promover soluciones concretas desde lo local, con mirada regional y ambición global.
Más notas sobre BRASIL
- Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil, anuncia su reapertura gradual
- Lo más leído: Así serán los pagos de WhatsApp, que ya están disponibles en Brasil
- BRF firma primeros contratos con Banco do Brasil para integrar la inversión en eficiencia energética
- Banco brasileño Bradesco cierra compra de BAC Florida; asegura a clientes que no cambiará operación
- El optimismo económico en Brasil aumenta la popularidad de Bolsonaro
- Brasil sigue devaluando: el dólar supera los 4,60 reales y le saca más ventaja cambiaria a la Argentina
- Mercado de Seguros disminuyó 27% en USD
- Falleció Joseph Safra, el hombre más rico de Brasil
- Bolsa de Brasil sube por la fortaleza de Petrobras
- La Bolsa de Sao Paulo cierra con leves pérdidas por tensión EEUU-China
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe
- El BNB es la entidad financiera con mejor reputación de Bolivia
- El Banco Económico fue reconocido en el Premio de Innovación Tecnológica
- Samsung sorprende en la Expoteco 2025 con experiencias Galaxy AI
- SOBOCE celebra un siglo de vida a través de un viaje en el tiempo
- El yogurt es el aliado perfecto para una alimentación saludable
- HONOR 400 Lite integra Borrador IA y Pintura AI