EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Cómo la digitalización transformó los negocios de miles de mujeres bolivianas

DELTA FINANCIERO
Hace diez años, el día de una emprendedora comenzaba preparando su puesto en la feria y esperando a que los clientes llegaran. Ahora, muchas inician la jornada respondiendo pedidos por WhatsApp Business, publicando en Instagram o planificando campañas en Facebook, sin necesidad de desplazarse largas horas para concretar ventas.
Este cambio ha sido posible gracias a diversas iniciativas, entre ellas Conectad@s, el programa de Tigo en alianza con Crecer IFD que, en el 2025, ha empoderado a más de 80.000 mujeres mediante educación financiera y capacitación digital sin consumo de datos.
En lo que va del año, Conectad@s logró capacitar a 7.000 asesoras de Crecer IFD con formación práctica en temas como ventas en redes sociales, pagos digitales, uso de códigos QR, seguridad digital y crianza digital.
Según María Laura Mendoza, Gerente de Comunicación Institucional y ESG de Tigo, el impacto del programa va mucho más allá de un taller, “las asesoras replican estos conocimientos con sus clientas, multiplicando el alcance de la formación. Cada capacitación es una puerta que se abre, no solo para una mujer, sino para toda una red de emprendedoras que empiezan a creer en el potencial de sus negocios”, destaca.
La transformación es visible: la clientela de Crecer IFD pasó de depender exclusivamente de la venta presencial a construir marcas personales, gestionar pedidos en línea y ampliar su base de clientes sin barreras geográficas. Esto ha incrementado sus ventas y ha generado nuevas oportunidades de liderazgo y autonomía económica, especialmente en zonas rurales y periurbanas.
“En este Día de la Mujer Boliviana, rendimos homenaje a todas las mujeres que con esfuerzo, creatividad y determinación construyen un mejor país. Su capacidad de reinventarse, adaptarse a los nuevos tiempos y abrir caminos para otras es motivo de orgullo e inspiración. Hoy celebramos no solo sus logros, sino también su incansable espíritu de superación que impulsa el desarrollo y la transformación digital de Bolivia” expreso Maria Laura Mendoza.
De emprendedoras pioneras a líderes digitales del presente
Antes de la era digital, muchas mujeres bolivianas lograron construir negocios exitosos enfrentando enormes desafíos, hoy esa misma determinación se refleja en una nueva generación de emprendedoras que opera en un entorno digital.
“Cada mujer capacitada en Conectad@s es una historia de superación. La inclusión digital y la educación son clave para un futuro más equitativo y sostenible”, afirma Mendoza.
Este nuevo escenario demanda dominio de herramientas digitales, protección frente a riesgos en línea y orientación a los hijos para un uso seguro de la tecnología, convirtiendo la seguridad digital y la crianza conectada en los nuevos frentes de lucha por la autonomía femenina.
Más que un curso, Conectad@s es un cambio generacional que transforma la forma en que las mujeres impulsan la economía local y construyen un país más inclusivo para el futuro.

Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Un dÃa sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery
- CBN realiza una nueva donación de bebidas a los bomberos
- Regresan de China los embajadores de Semillas para el Futuro
- Panamá será sede del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe
- CBN impulsa la economÃa junto a Foro de EconomÃa Circular de Fundares
- SOBOCE presenta su Reporte de Sostenibilidad y reafirma su liderazgo
- Diez proyectos estudiantiles finalistas de Solve for Tomorrow Bolivia
- Pro Mujer reconocida por UNICEF por programa de Salas de Lactancia Móviles
- Banexcoin Bolivia: la aplicación que transforma el uso de los criptoactivos
- Samsung reconocida por su liderazgo en IA y por acelerar su adopción


