.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Fundación Milenio lanza una propuesta para enfrentar la crisis
DELTA FINANCIERO
Fundación Milenio presentó el Plan Bicentenario, una propuesta para afrontar los desafíos estructurales del país en el contexto de los 200 años de independencia. Bolivia enfrenta una crisis económica caracterizada por déficit fiscal, inflación, escasez de combustibles, falta de divisas y deterioro del empleo formal. A ello se suman servicios públicos rezagados, deforestación acelerada y un sistema político fragmentado.
“El Plan parte del reconocimiento de que los problemas económicos, sociales, ambientales y políticos están interconectados. Por eso plantea una respuesta articulada en cinco frentes: estabilización económica, impulso a las exportaciones, desarrollo humano, sostenibilidad ambiental y gobernabilidad democrática”, afirmó Henry Oporto, director Ejecutivo de Milenio.
La primera etapa se centra en estabilizar la economía mediante reducción del déficit fiscal, reforma tributaria, retiro gradual del subsidio a los combustibles con compensaciones directas, unificación cambiaria, régimen de tipo de cambio flexible, autonomía del Banco Central y fortalecimiento del sistema financiero. Se prevé respaldo internacional por US$ 3.400 millones para recomponer reservas y contener la inflación.
Sobre esa base, el Plan propone una transformación productiva orientada a las exportaciones. Bolivia cuenta con recursos demandados por los mercados globales. Se plantea atraer inversión privada con nuevas leyes, reglas claras y acuerdos comerciales. Se espera que las exportaciones alcancen el 33% del PIB en seis años.
En desarrollo humano, se incluyen reformas en salud (con cobertura universal y financiamiento por resultados), educación (con evaluación de aprendizajes según estándares internacionales), mejora de pensiones mediante mayor rentabilidad de los fondos, protección social focalizada y una estrategia contra la violencia de género.
En el ámbito ambiental, el Plan promueve la transición energética, con eliminación del subsidio a los combustibles fósiles, fomento a energías renovables, transporte eléctrico y manejo sostenible de bosques. También contempla bonos de carbono y control del uso de mercurio en minería.
En gobernabilidad, se propone recuperar la independencia judicial, profesionalizar la administración pública, modernizar la Policía, fortalecer las autonomías y facilitar reformas legales y constitucionales para mejorar la gestión del Estado y atraer inversión.
“La implementación está prevista en cinco años. En la primera fase se aplican medidas de estabilización y reformas básicas; en la segunda, se proyecta un repunte del crecimiento, con inversión privada estimada en US$ 6.500 millones, más empleo y mayores ingresos”, señaló Oporto.
El Plan Bicentenario busca abrir un debate sobre el futuro del país y ofrece una hoja de ruta con acciones concretas. Fundación Milenio convoca a todos los sectores a reflexionar y contribuir a un acuerdo nacional.
“El Plan no ofrece soluciones mágicas, pero sí un horizonte claro y un camino de transformaciones que Bolivia debe emprender. Esperamos que esta propuesta alimente un debate informado, y que el cambio político que se perfila se apoye en ideas sólidas y herramientas viables para los responsables de tomar decisiones”, concluyó.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nexocorp y la NUR firman convenio para fortalecer el programa de pasantÃas
- Cuentan cómo es su experiencia en el Bootcamp de Tigo
- CAF invertirá en infraestructura sostenible y resiliencia climática
- BISA y BCP acuerdan crear la red más grande de cajeros del paÃs
- Fundación Milenio lanza una propuesta para enfrentar la crisis
- "MC4 TALKS" el podcast que marcará la conversación sobre Openfinance
- Tres claves para que más mujeres den el primer paso en las inversiones
- Samsung Galaxy S25 FE: cinco funciones que muestran un verdadero flagship
- Cómo la digitalización transformó los negocios de miles de mujeres bolivianas
- Tigre Bolivia presenta soluciones para modernizar el riego en Agro Vidas 2025