ESPECIALES
"El Palacio Suena" transforma la historia en una experiencia sensorial

Este año, la Capilla de Los Huérfanos abre sus puertas, nuevamente para recibir esta iniciativa que invita a los visitantes a vivir la historia de una manera distinta, mediante videomapping, audífonos inalámbricos, ambientaciones lumínicas, actuaciones en vivo y recorridos musicales que despiertan los sentidos.
Organizado por la Fundación Patiño y OMNI Estudio, con el apoyo de APAC, “El Palacio Suena” ha transformado distintos espacios históricos del país, entre ellos el Palacio Portales de Cochabamba, la Casa Villa Albina y la propia Capilla de Los Huérfanos, en escenarios donde el arte y la memoria se encuentran.
“Este proyecto busca que la gente no solo observe la historia, sino que la sienta. Queremos que el público se transporte a través del sonido, las luces y las emociones a otra época, redescubriendo el valor de nuestro patrimonio desde una perspectiva contemporánea”, explicó Regina Mendieta Encargada de Cultura Santa Cruz de la Fundación Patiño.
Cada versión de “El Palacio Suena” propone un relato diferente, inspirado en la memoria del lugar. En esta ocasión, el público podrá adentrarse en un viaje sonoro que rescata la riqueza histórica y cultural de Santa Cruz desde la música; con la presentación musical de los artistas de Molto Vivace Ensemble de Urubichá, la visita se convierte en una experiencia tanto educativa como artística.
La experiencia con “La Partitura Infinita” se lleva a cabo del 23 al 26 de octubre y del 30 de octubre al 2 de noviembre, en la Capilla de Los Huérfanos (C. Manuel Ignacio Salvatierra entre René Moreno e Independencia), en horarios de 18:50 a 21:45, con ocho grupos por noche.
Las entradas tienen un costo de Bs 80, disponibles en línea a través de Todotix, y de forma presencial en el Espacio Patiño Santa Cruz (C. Independencia #89 esq. Suárez de Figueroa).
En esta versión de “El Palacio Suena, La Partitura Infinita”, la vitrina contará con la participación de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de San José de Chiquitos, quienes ofrecerán sus productos artesanales, entre ellos, tejidos y tallados. La vitrina ofrecerá una galería donde se expondrán las fotografías de Alejandro Javier de los Ríos y las pinturas de Carmen Tomasi.
La vitrina contará también con un sector gastronómico donde el público podrá adquirir los productos de la Hacienda Patiño.
“Fusionar tecnología, arte y patrimonio nos permite acercar la historia a nuevas generaciones. Es una forma de hacer que nuestros espacios cobren vida y sigan dialogando con el presente”, agregó Mendieta.
“El Palacio Suena, La Partitura Infinita” invita a todo el público —niños, jóvenes y adultos— a descubrir una nueva manera de vivir el arte y comprender el pasado, en una experiencia que trasciende los límites de la contemplación para convertirse en un encuentro sensorial con la historia.

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Presentamos Galaxy XR: Abriendo nuevos mundos
- Yango celebra 7 años a nivel global y fortalece su presencia en Bolivia
- Imcruz y Suzuki premian la solidaridad con un vehículo 0 km
- Quishing: tres claves para evitar fraudes con códigos QR
- Del sol a la red: Huawei presenta las claves de la nueva era energética
- "El Palacio Suena" transforma la historia en una experiencia sensorial
- Equilibrio entre forma, función y energía en el nuevo Showroom de Toyosa
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo productivo y ganadero del Beni
- Tigo amplía la conectividad gratuita en la UAGRM con nuevo Centro de Wi-Fi
- Nexocorp impulsa acción solidaria con donación de Farmacorp


