RESPONSABILIDAD SOCIAL
BOLIVIA
Pro Mujer reconocida por UNICEF por programa de Salas de Lactancia Móviles

DELTA FINANCIERO
Conversatorio “Historias que nutren: aprendizajes de las instituciones que apoyan la lactancia materna en Bolivia”, evento, que reunió a instituciones públicas y privadas como el Servicio Departamental de Salud (SEDES), Mi Teleférico, BancoSol, Crecer IFD y FINRURAL, buscó visibilizar avances, desafíos y aprendizajes en la implementación de espacios de lactancia en el ámbito laboral.
En ese contexto, Pro Mujer destacó por ser una de las primeras organizaciones del país en contar con 18 salas de lactancia móviles instaladas en sus agencias distribuidas en los nueve departamentos, beneficiando directamente a colaboradoras en etapa de gestación y lactancia.
“Nuestra apuesta es clara: cuidar a quienes cuidan. Las salas de lactancia móviles son parte de una estrategia integral de bienestar, que busca crear entornos laborales inclusivos y respetuosos con los derechos de las mujeres”, señaló Oscar Cabrera Terán, Gerente General de Pro Mujer IFD.
Un modelo de bienestar y cuidado
Las salas de lactancia de Pro Mujer están diseñadas para ser espacios accesibles, privados y cómodos, con equipamiento completo —incluyendo sillones ergonómicos, frigobares para conservar la leche materna y material informativo— adaptados y con un formato móvil de fácil instalación en espacios reducidos.
A este programa se suma una política de licencias extendidas que refuerza el enfoque de economía del cuidado:
- 30 días adicionales de maternidad más allá de lo establecido por ley.
- 12 días adicionales de paternidad, fomentando la corresponsabilidad.
- Licencias por adopción (30 días para madres y 15 días para padres adoptivos).
Además, la institución trabaja en la creación de un “Club de la Lactancia”, un espacio virtual donde las madres podrán recibir asesoría especializada y apoyo emocional, y desarrolla campañas internas de sensibilización para fomentar una cultura organizacional de cuidado.
Impacto positivo en mujeres y en la organización
Desde su implementación, el programa ha fortalecido el bienestar y la salud de las madres, permitiéndoles compatibilizar la lactancia con su desarrollo profesional. También ha contribuido a mejorar el clima laboral, retener talento y posicionar a Pro Mujer como una organización líder en la transversalización del enfoque de género y cuidado en el ámbito institucional.
“Cuidar a las madres trabajadoras es también invertir en una nueva generación. Este reconocimiento de UNICEF refuerza nuestro compromiso con las mujeres y con la construcción de entornos laborales más humanos, equitativos y sostenibles”, afirmó Óscar Cabrera Terán.
Coherencia entre misión y práctica
Pro Mujer, con 35 años de trabajo en Bolivia y América Latina, ofrece un modelo holístico que integra inclusión financiera, salud integral y educación, llegando a más de 100.000 mil personas al año en Bolivia. Esta iniciativa interna reafirma su visión: transformar vidas no solo a través de sus programas, sino también desde su propia cultura institucional.
Sobre Pro Mujer
Pro Mujer es una empresa social con enfoque de género que impulsa la inclusión financiera, el acceso a salud integral y la educación para mujeres en situación de vulnerabilidad. Su modelo de impacto holístico opera en Bolivia y América Latina, contribuyendo al desarrollo económico y social de millones de mujeres.

Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- CBN impulsa la economÃa junto a Foro de EconomÃa Circular de Fundares
- SOBOCE presenta su Reporte de Sostenibilidad y reafirma su liderazgo
- Diez proyectos estudiantiles finalistas de Solve for Tomorrow Bolivia
- Pro Mujer reconocida por UNICEF por programa de Salas de Lactancia Móviles
- Banexcoin Bolivia: la aplicación que transforma el uso de los criptoactivos
- Samsung reconocida por su liderazgo en IA y por acelerar su adopción
- ASOFIN solicita postergar el tratamiento del Proyecto de Ley 547/2024-2025
- PIL Bolivia celebra el DÃa Mundial de la Leche llevando nutrición a 65 comunidades
- Herbalife es reconocida por Forbes entre las Mejores Marcas de Estados Unidos
- BNB fortalece vÃnculos con clientes MiPyME


