EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Regresan de China los embajadores de Semillas para el Futuro

DELTA FINANCIERO
Semillas para el Futuro, una iniciativa global de Huawei Technologies que impulsa el desarrollo del talento joven y promueve la innovación tecnológica en más de 140 países.
Ambos fueron seleccionados en la 9na edición de Semillas para el Futuro Bolivia, luego de un riguroso proceso que destacó su excelencia técnica, liderazgo y compromiso con el avance digital del país. Bruno Vilela, estudiante de Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad Católica Boliviana, y Marynes Flores, estudiante de Ingeniería Electrónica en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), sobresalieron entre 66 postulantes por su sólido conocimiento en inteligencia artificial, ciberseguridad, energías renovables y gobierno inteligente.
Aprendizaje inmersivo en la cuna de la innovación
Durante su estadía en China, los embajadores participaron en capacitaciones intensivas que combinaron teoría, práctica y cultura. Los talleres abordaron 5G, Inteligencia Artificial (IA), Cloud Computing, Energía Digital, Big Data y Smart Cities, además de visitas a las instalaciones de Huawei en Shenzhen y Dongguan, donde conocieron de cerca las tecnologías más avanzadas en automatización, conectividad y desarrollo sostenible.
Flores, destacó que su experiencia fue un verdadero punto de inflexión al descubrir cómo la inteligencia artificial se integra de forma práctica en la vida diaria:
“Pude ver cómo en China la inteligencia artificial se combina con diferentes dispositivos y sistemas para optimizar procesos, ahorrar tiempo y mejorar la eficiencia. En Bolivia aún estamos dando los primeros pasos, pero este tipo de aplicación práctica demuestra que la tecnología puede servirnos para simplificar tareas cotidianas y hacernos más productivos.”
La embajadora también resaltó la importancia de la movilidad sostenible y las tecnologías limpias: “Los autos eléctricos que vimos en China me sorprendieron. No tienen nada que envidiar a los de combustión y, además, son mucho más amigables con el medio ambiente. Me encantaría que en nuestro país se fomente este tipo de innovación para avanzar hacia un futuro más verde.”
Flores añadió que las nuevas antenas de Huawei, ligeras y de fácil instalación, la inspiraron por su potencial para mejorar la conectividad en regiones alejadas:
“Sería maravilloso que en Bolivia contemos con esta tecnología para conectar cada rincón del país. Vi cómo en China la IA y la energía limpia transforman la vida diaria; eso me inspira a seguir aportando desde mi área para el desarrollo sostenible.”, complemento la joven.
Por su parte, Bruno Vilela se mostró impresionado por la infraestructura tecnológica y la magnitud del ecosistema Huawei: “Me impactó ver cómo Huawei Cloud puede ejecutar inteligencia artificial en tiempo real con mínima latencia. Ver cómo el 5G permite la comunicación entre dispositivos casi sin retraso abre la puerta a revoluciones industriales como la automatización inteligente y la conducción autónoma.”
Bruno explicó que una de las sesiones más inspiradoras fue la dedicada a Digital Power, donde aprendieron sobre la digitalización de la energía y el uso de IA para optimizar recursos: “Huawei nos mostró que no siempre se trata de reemplazar la infraestructura existente, sino de optimizarla con tecnología de punta. En países como Bolivia, eso representa una oportunidad enorme para mejorar la conectividad, la educación y la sostenibilidad.”, detallo el embajador.
Ambos coincidieron en que su paso por China les permitió ampliar sus horizontes y entender el papel central de la tecnología en el desarrollo económico y social.
Una experiencia que impulsa carreras
El impacto de Semillas para el Futuro trasciende lo académico: abre puertas profesionales y redefine trayectorias.
Tras su regreso, Bruno Vilela fue invitado a unirse a Huawei Bolivia, donde actualmente se desempeña como trainee en el área de Delivery, colaborando con equipos regionales en proyectos de innovación tecnológica. Además, forma parte del programa STAR de Huawei que brinda mentorías, formación avanzada y oportunidades laborales exclusivas para exbecarios del programa.
“Semillas para el Futuro literalmente cambió mi vida. Pasé de ser estudiante a trabajar dentro de Huawei, con la oportunidad de aprender cada día. Es una experiencia que transforma no solo la carrera profesional, sino también la forma de ver el futuro,” señaló Vilela.
Por su parte, Marynes Flores, también experimentó un salto profesional importante. Actualmente realiza una pasantía en una empresa importante en Bolivia, donde su participación en Semillas para el Futuro fue clave para su contratación.
“Me dijeron que uno de los motivos por los que me eligieron fue por haber representado a Bolivia en Huawei. Este programa me abrió puertas y me dio la confianza que necesitaba para destacar. Aprendí a valorar mi potencial y a aplicar la tecnología en proyectos reales,” comentó Flores.
Transformación personal y empoderamiento
Más allá del aprendizaje técnico, Semillas para el Futuro fortaleció en ambos jóvenes sus habilidades blandas y su visión de liderazgo.
“Antes del programa tenía poca confianza en mí misma. Huawei me ayudó a ver mi potencial y a creer en mis capacidades. Hoy me siento más segura, más preparada y con una visión clara de hacia dónde quiero llegar,” expresó Flores.
Vilela coincidió en que la diversidad cultural fue clave en su crecimiento personal:
“Poder convivir con personas de tantos países me enseñó el valor de la diversidad. En Huawei aprendimos que la innovación surge cuando distintas mentes colaboran. Es una lección que llevaré toda la vida.”
Huawei reafirma su compromiso con el talento boliviano
Desde su creación en 2008, Semillas para el Futuro ha beneficiado a más de 20.000 estudiantes de 140 países. En Bolivia, más de 100 jóvenes ya han participado en las nueve ediciones del programa, fortaleciendo el ecosistema de innovación y promoviendo la inclusión digital.
“En Huawei creemos que el talento joven es la base del progreso digital. Programas como Semillas para el Futuro no solo forman profesionales altamente capacitados, sino que también inspiran a los jóvenes a convertirse en líderes del cambio. Nos enorgullece ver cómo Bruno y Marynes reflejan el espíritu de innovación, compromiso y crecimiento que impulsa este programa,” expresó Cristhian Landivar, especialista en Relaciones Públicas y encargado del ecosistema de RSE Huawei Bolivia.
Con la experiencia vivida por los dos embajadores, Huawei reafirma su compromiso con la formación de nuevas generaciones de líderes tecnológicos, capaces de transformar la realidad boliviana a través de la innovación, la sostenibilidad y la pasión por el conocimiento.

Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Un dÃa sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery
- CBN realiza una nueva donación de bebidas a los bomberos
- Regresan de China los embajadores de Semillas para el Futuro
- Panamá será sede del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe
- CBN impulsa la economÃa junto a Foro de EconomÃa Circular de Fundares
- SOBOCE presenta su Reporte de Sostenibilidad y reafirma su liderazgo
- Diez proyectos estudiantiles finalistas de Solve for Tomorrow Bolivia
- Pro Mujer reconocida por UNICEF por programa de Salas de Lactancia Móviles
- Banexcoin Bolivia: la aplicación que transforma el uso de los criptoactivos
- Samsung reconocida por su liderazgo en IA y por acelerar su adopción


