ECONOMÃA
BOLIVIA
CAF ratifica su compromiso con Bolivia mediante un programa de apoyo

DELTA FINANCIERO
El presidente ejecutivo de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Sergio Díaz-Granados, sostuvo un encuentro con el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, en Panamá, donde reafirmó el compromiso estratégico con el desarrollo sostenible del país andino. Durante la reunión, Díaz-Granados presentó el Marco de Financiamiento para el Desarrollo en Bolivia 2025-2030, que contempla canalizar recursos por hasta USD 3.100 millones para los próximos cinco años. De este monto, se prevé que el 15% sea puesto a disposición en el corto plazo.
"Bolivia es un socio estratégico de primer orden para CAF y un país miembro fundador con el cual mantenemos una estrecha relación. El país cuenta con un gran potencial de desarrollo basado en su riqueza natural y su diversidad cultural. Con el Programa de Apoyo para Bolivia queremos acompañar al nuevo gobierno en la transformación de los desafíos estructurales en oportunidades concretas de crecimiento sostenible, fortaleciendo la estabilidad macroeconómica, mejorando la conectividad regional y priorizando el bienestar de millones de bolivianos", manifestó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
“Hemos estado en conversaciones con diversas instituciones de financiamiento multilateral y hemos contado con muy buena predisposición para apoyar esta nueva visión de Bolivia. CAF es el primer multilateral que presenta una propuesta concreta que tendrá un impacto inmediato en nuestras finanzas. Estos son dólares que van a entrar rápido al sistema para aliviar la carga y poder reactivar nuestra economía”, dijo Rodrigo Paz Pereira, presidente electo de Bolivia.
El Programa se articula en torno a cuatro pilares estratégicos diseñados para responder a las necesidades más apremiantes del país. El primero busca apoyar la estabilidad macroeconómica y fortalecer la institucionalidad del Estado, combinando programas de liquidez con cooperación técnica para modernizar marcos regulatorios. El segundo pilar se enfoca en profundizar la integración nacional y regional, posicionando a Bolivia como plataforma de conexión mediante inversiones en corredores viales, logísticos y digitales, además de programas que mejoren la capacidad productiva.
El tercer componente prioriza el bienestar y la inclusión social con perspectiva de género, a través de intervenciones en seguridad hídrica, vivienda, salud, educación a nivel comunitario, diseñadas para cerrar brechas sociales y garantizar cohesión territorial.
Finalmente, el cuarto pilar se orienta a la sostenibilidad ambiental y la acción climática, con énfasis en la transición energética, el uso sostenible de la biodiversidad y el desarrollo de mecanismos financieros verdes que refuercen la resiliencia frente al cambio climático.
La relación de CAF con Bolivia se ha estructurado en torno a sectores clave de la economía como son la infraestructura vial y regional, el acceso a agua y saneamiento, la salud, la educación y la resiliencia climática del país. El nuevo programa proyecta un impacto directo en el crecimiento durante los próximos cinco años.
El presidente electo Rodrigo Paz agradeció el respaldo de CAF y expresó su disposición a trabajar coordinadamente para implementar el Programa de Apoyo ofrecido por CAF, reconociendo la importancia de contar con un socio estratégico que ha demostrado su compromiso con el desarrollo integral de Bolivia en momentos clave de su historia.

Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Imcruz-Inchcape Bolivia lanza su programa #RedMujeresIN
- CAF ratifica su compromiso con Bolivia mediante un programa de apoyo
- Alacero Summit 2025 será el epicentro del debate sobre la desindustrialización en América Latina
- Un dÃa sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery
- CBN realiza una nueva donación de bebidas a los bomberos
- Regresan de China los embajadores de Semillas para el Futuro
- Panamá será sede del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe
- CBN impulsa la economÃa junto a Foro de EconomÃa Circular de Fundares
- SOBOCE presenta su Reporte de Sostenibilidad y reafirma su liderazgo
- Diez proyectos estudiantiles finalistas de Solve for Tomorrow Bolivia


