ECONOMÃA
BOLIVIA
CAF aprobó USD 5.2 millones para el desarrollo sostenible e incorpora dos nuevos paÃses

DELTA FINANCIERO
En una histórica reunión de Directorio, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó un récord de USD 5.200 millones para 16 operaciones en 10 países de la región, que se destinarán a proyectos de infraestructura, acción climática, desarrollo humano, movilidad urbana y transición energética. Además, la institución sigue expandiéndose en Centroamérica y el Caribe con la inclusión de Guatemala y Santa Lucía, la conversión de Barbados a país miembro y la ampliación de capital de Antigua y Barbuda.
Los fondos aprobados por CAF se destinarán, entre otros, a la modernización de infraestructura crítica, como la red ferroviaria de Chile y sistemas de acueductos en Argentina; al impulso de la transición energética, con proyectos como la Planta Solar Chichas en Bolivia y la modernización del sector eléctrico en Bahamas; al fortalecimiento de la acción climática y conservación ambiental, como el programa de biodiversidad en Colombia y la gestión forestal en Panamá; a la mejora de servicios sociales esenciales, incluyendo salud mental en Colombia y sistemas penitenciarios en Perú; a la promoción de la movilidad sostenible, con inversiones en Bogotá y Lima; y al apoyo a las pymes en Paraguay, facilitando su acceso a financiamiento.
"Este ha sido un directorio histórico. Nunca antes CAF había aprobado tantas operaciones de crédito, ni un monto tan elevado para financiar el desarrollo integral de América Latina y el Caribe. Esto demuestra que la institución está llenando vacíos de financiamiento y se está consolidando como el multilateral líder en la promoción de progreso y bienestar para todos los ciudadanos. Además, la incorporación de Guatemala y Santa Lucía amplía nuestro alcance geográfico y nos permitirá profundizar en la integración regional", dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
En cuanto a la incorporación de nuevos países, la aprobación del Directorio marca el inicio del proceso formal para que Guatemala y Santa Lucía se conviertan en accionistas. Como accionistas de la Serie "C", ambos países tendrán acceso a los servicios financieros, técnicos y de conocimiento de CAF, diseñados para apoyar sus prioridades de desarrollo y mejorar la calidad de vida de la población. Esto refuerza aún más la relación de CAF con Centroamérica y el Caribe, y reafirma el compromiso del banco con el desarrollo sostenible e inclusivo de la región.
Estas son algunas de las operaciones aprobadas en el Directorio de CAF:
- Mejora del sistema de acueductos de la Provincia de Chubut. CAF aprobó un préstamo de USD 150 millones para financiar el "Programa Sistema de Acueductos Sostenible de la Provincia de Chubut", una iniciativa que beneficiará directamente a las ciudades de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia.
- Construcción de la Planta Solar Chichas en Bolivia. CAF aprobó un financiamiento de USD 110 millones para el desarrollo de la Planta Solar Chichas, un proyecto de energía renovable que refuerza el compromiso de Bolivia con la transición energética y la sostenibilidad ambiental.
- Modernización y expansión de la red ferroviaria de Chile. En una decisión que reafirma su compromiso de largo plazo con el desarrollo de infraestructura sostenible en Chile, el Directorio de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe aprobó una segunda fase de financiamiento por hasta USD 700 millones a la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE).
- Apoyo para reformar el sector energético en Bahamas. Este es el primer financiamiento (USD 100 millones) que recibe el país desde que se convirtió en accionista de CAF y apoyará la modernización de la infraestructura eléctrica, la expansión de energías renovables, y mejorará la asequibilidad y resiliencia energética para hogares y empresas bahameñas.
- Impulso a la acción climática en Colombia. CAF aprobó un préstamo de USD 350 millones para financiar el “Programa de Apoyo a la Acción Climática, Sostenibilidad y Biodiversidad” y acompañar al Gobierno de Colombia en su estrategia integral frente al cambio climático, protección ambiental y de biodiversidad, así como la promoción de finanzas sostenibles. Este programa fortalecerá las capacidades del país para enfrentar los desafíos climáticos mientras preserva su invaluable patrimonio natural.
- Mejora del acceso a los servicios de salud mental en Colombia. CAF aprobó un préstamo de USD 150 millones para Colombia para mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud mental, para priorizar la atención primaria y reducir brechas en la garantía del derecho a la salud en poblaciones vulnerables, zonas rurales y comunidades históricamente excluidas.
- Apoyo al Plan de Inversiones de Aerocivil en Colombia. CAF aprobó un préstamo corporativo de USD 240 millones para apoyar el financiamiento del Plan de Inversiones Estratégicas 2025-2030 de Aerocivil en Colombia, que pretende modernizar la infraestructura de navegación aérea y servicios aeroportuarios en regiones prioritarias del país. La nueva infraestructura reforzará el papel clave que desempeña Colombia en la conexión intrarregional de operaciones de vuelo y fortalecerá la integración área de los países de América Latina.
- Mejora de la movilidad urbana en Bogotá. CAF aprobó un préstamo de USD 200 millones para financiar proyectos de movilidad sostenible en Bogotá, como parte del Plan de Inversiones del Distrito Capital. Estos recursos apoyarán específicamente las iniciativas del Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 "Bogotá Camina Segura", que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de un sistema de movilidad más seguro, inclusivo y sostenible.
- Mejora de la gestión de los bosques de Panamá. CAF aprobó un crédito de USD 300 millones para Panamá con el objetivo de mejorar la gestión forestal y apoyar la continuidad de políticas que fomenten el manejo sostenible de los bosques, la conservación de los ecosistemas y el financiamiento verde.
- Proyectos de infraestructura sostenible en toda la región. CAF aprobó una línea de crédito no revolvente de USD 250 millones para financiar parcialmente el plan de inversiones del Grupo Sacyr en proyectos de desarrollo sostenible en países miembros de CAF. El financiamiento podrá destinarse a diversas iniciativas como construcción de infraestructura sostenible, proyectos de agua potable y saneamiento básico, infraestructura social (hospitales y centros educativos), soluciones de gestión de residuos, economía circular, negocios verdes e inclusión financiera, entre otros.
- Primer crédito verde de CAF, para Costa Rica. CAF aprobó una Línea de Crédito Contingente, Revolvente y No Comprometida a favor de la República de Costa Rica por hasta USD 500 millones. Esta operación es la primera línea de liquidez verde aprobada por la institución y la primera operación de este tipo para Costa Rica como país miembro.
- Histórico programa para modernizar el sistema de justicia y penitenciario de Perú. CAF aprobó una línea de crédito por USD 800 millones para financiar el "Programa de mejora y cierre de brechas del Sistema Penitenciario Nacional" de Perú, el más ambicioso en su tipo en Suramérica, que busca transformar radicalmente las condiciones de las personas privadas de libertad en el país.
- Apoyo a pymes en Paraguay. CAF aprobó la renovación e incremento de la línea de crédito revolvente y no comprometida a favor de la Agencia Financiera de Desarrollo del Paraguay (AFD) por hasta USD 100 millones, duplicando el monto actual de USD 50 millones. Esta decisión, tomada por el Directorio de la institución, busca fortalecer el desarrollo económico y la inversión productiva en Paraguay, con especial énfasis en el financiamiento a pequeñas y medianas empresas.
- Ampliación del acceso al gas natural en Lima y Callao. CAF aprobó un préstamo A/B de hasta USD 500 millones para Gas Natural de Lima y Callao (Cálidda). Cálidda es la principal empresa de distribución de gas natural del Perú, y actualmente facilita el acceso a una fuente de energía más limpia, segura y económica para aproximadamente 9 millones de personas en Perú.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- CAF firmó acuerdo de cooperación con Bolivia para integración al MERCOSUR
- Galaxy A05 y A16 al precio que querIA es la nueva apuesta de Samsung
- LatinFinance premia a Banco BISA como "Bank of the Year Bolivia 2025"
- CAF aprobó USD 5.2 millones para el desarrollo sostenible e incorpora dos nuevos paÃses
- Tigre promueve crecimiento del sector inmobiliario con soluciones integrales
- Jóvenes presentarán en la COP30 de Brasil una agenda climática
- CAF participó en la ceremonia de transmisión de mando presidencial en Bolivia
- Samsung presenta innovaciones en IA para televisores, barras de sonido y monitores
- Huawei apoyó el desarrollo tecnológico en las Olimpiadas de Informática 2025
- Imcruz-Inchcape recibe el Premio la Mejor Red de Concesionarios


