ECONOMÃA
BOLIVIA
Riesgo paÃs de Bolivia por debajo de los mil puntos, la peor calificación en años

DELTA FINANCIERO
Este pasado 7 de noviembre, después de más de dos años, el riesgo país de Bolivia rompió la barrera de los 1.000 puntos, logrando un indicador de 955 puntos, según el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI, por sus siglas en inglés) calculado por el banco estadounidense JP Morgan.
De hecho, el lunes 10 de noviembre el riesgo país boliviano fue de 930 puntos. Esta cifra es la más baja desde el 21 de julio de 2023, cuando este índice fue de 932 puntos.
El economista e investigador Fernando Romero, destacó que las últimas elecciones nacionales tuvieron una incidencia notable en la baja de este indicador. Mencionó que, por ejemplo, el 18 de agosto el riesgo país fue de 1.207 puntos (primera vuelta) y el 20 de octubre bajó de manera más importante a 1.132 puntos, un día después del balotaje.
“De ahí, la tendencia a la baja se mantuvo, teniendo un leve repunte a finales de octubre y principios de noviembre. Sin embargo, después de la posesión de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia, el cambio fue rotundo, llegando a su valor más bajo de lo que va este 2025”, resaltó.
Romero detalló que otras de las razones para la baja del riesgo son:
- Apertura del gobierno para recibir inversiones extranjeras
- Cambio de gobierno a uno más liberal, pro mercado y abierto para recibir inversiones extranjeras
- Aprobación de más de $us 1.000 millones por la anterior Asamblea Legislativa
- Apoyo y respaldo internacional al nuevo gobierno de Rodrigo Paz
- Acciones para el logro de financiamiento internacional (FMI, Banco Mundial, CAF)
- Logro de un crédito de $us 3.100 millones por parte de la CAF
- Reuniones y compromisos con el sector privado nacional e internacional
- Restablecimiento de relaciones con Estados Unidos, que genera expectativas positivas (políticas y financieras)
- Llegada relativa de carburantes para aminorar crisis energética
- Inicio de la resolución gradual a los problemas macroeconómicos vigentes en el país
“El cambio de modelo económico y político de casi 20 años, el cual pasará de uno socialista a uno de mercado o más capitalista, ha sido observado con buenos ojos, generando optimismos en los mercados internacionales, y más confianza a inversionistas y prestamistas externos, que ven que Bolivia ha aumentado sus posibilidades de responder sus compromisos, evitando un posible default”, agregó el economista.
Sin embargo, Bolivia continúa siendo el segundo país con mayor riesgo para invertir en la región, luego de Venezuela.
¿Qué es el EMBI?
Es un índice creado por JP Morgan que mide el riesgo país de las economías emergentes. Se calcula como la diferencia de rendimiento (spread) entre los bonos de deuda de estos países emitidos en dólares y los bonos del Tesoro de Estados Unidos, que se consideran libres de riesgo. Un valor más alto del EMBI indica un mayor riesgo percibido por los inversores, reflejando una mayor probabilidad de incumplimiento en el pago de la deuda.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia
- Galaxy Watch8: Ultra Confort, desde el sueño hasta el entrenamiento
- CAF destinará USD 40.000 millones para impulsar el crecimiento verde
- Minera San Cristóbal plantea fortalecer la logÃstica y transferir estándares de clase mundial a cooperativas
- Grupo Nacional Vida visita la planta Madisa para consolidar crecimiento conjunto
- Construred impulsa el crecimiento sostenible del canal ferretero
- Samsung lanza su campaña Black Friday con más de Bs 2 millones en premios
- ProMujer empodera miles de mujeres y recibe certificación oro en desempeño social
- Anuncian aporte de US$500 millones para el Fondo Clima
- Riesgo paÃs de Bolivia por debajo de los mil puntos, la peor calificación en años


