ECONOMÃA
EEUU
Trump y la "doctrina Donroe"

NYTIMES
¿Una nueva doctrina Monroe?
Incluso antes de desplegar un gigantesco portaviones en el Caribe, el gobierno de Donald Trump ya le había prestado mucha atención a los vecinos de Estados Unidos en el hemisferio occidental.
Trump comenzó su segundo mandato prometiendo apoderarse del canal de Panamá, anexarse Groenlandia y convertir a Canadá en el estado 51. Le dio otro nombre al Golfo de México, rebautizándolo como Golfo de América.
Durante el verano, utilizó el poderío económico estadounidense para castigar a Brasil con aranceles y sanciones por perseguir a su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro. Durante este otoño logró que otro de sus aliados, el presidente de Argentina, Javier Milei, recibiera un salvavidas económico de 20.000 millones de dólares.
Pero ahora, en lo que probablemente sea la intervención más llamativa de su gobierno hasta la fecha, el USS Gerald R. Ford, el portaviones más grande del mundo, fue desplegado a corta distancia de la costa de Venezuela. Quince mil soldados estadounidenses se encuentran en la región, mientras el gobierno estudia si debe emprender acciones militares contra el país.
América Latina ya ha sido el escenario de las intervenciones de los presidentes estadounidenses. Pero, como escribe en su excelente análisis Jack Nicas, nuestro jefe del buró en Ciudad de México, lo que estamos viendo ahora es “un brusco giro de décadas de la política exterior estadounidense”: un pivote hacia el hemisferio occidental.
Algunos analistas de política exterior le dijeron a Jack que creían que a Trump le gustaría dividir el mundo de modo que Estados Unidos, China y Rusia dominaran sus propias esferas de influencia. Afirmaron que Trump considera el hemisferio occidental parte del dominio de Estados Unidos.
Nuestro hemisferio
Algunos definen este nuevo enfoque estadounidense como la “doctrina Donroe”, explicó Jack, una especie de giro trumpiano de una idea del siglo XIX. (El término apareció en la portada de The New York Post en enero).
En 1823, el presidente James Monroe buscó impedir que las potencias europeas se entrometieran en América. La idea tenía un corolario: que Estados Unidos no interferiría en Europa. Esto se conoció como la doctrina Monroe.
En 2025, el principal rival de Estados Unidos en el mundo es China, que ha acumulado un enorme poder político y económico en América Latina durante las últimas décadas. China ha invertido en la extracción de recursos estratégicos, como el litio en Argentina, Chile y Bolivia. Es el mayor comprador de petróleo venezolano. Está construyendo fábricas de vehículos eléctricos en Brasil. Rusia también está presente en América Latina, principalmente en Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Los funcionarios estadounidenses han empezado a hablar en un lenguaje similar al de la doctrina Monroe, señala Jack.
“El hemisferio occidental es el vecindario de Estados Unidos y lo protegeremos”, escribió en X el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
El interés estadounidense en la región no es difícil de entender. Están en juego amplios recursos naturales, posiciones estratégicas de seguridad y mercados lucrativos.
Lo que no está tan claro es si el corolario de la era Monroe sobre las esferas de influencia sigue siendo aplicable. Si Estados Unidos vuelve a concentrarse en el hemisferio occidental, ¿implica eso que está dispuesto a mantenerse al margen de Rusia y China? Eso tendría implicaciones significativas para, entre otros, Ucrania y Taiwán..
Más notas sobre EEUU
- Lo mas leÃdo: Bill Gates responde a preguntas sobre su vÃdeo profético y el coronavirus
- Lo mas leÃdo: Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- Goldman Sachs: No hay riesgo sistémico, el impacto será el del 11S no el de Lehman
- Warren Buffett se deshace de mayorÃa de acciones de bancos
- Batalla de poder en una superpotencia en horas bajas
- El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades
- A 100 dÃas de las elecciones, tiene Trump opciones de ganar?
- Goldman ve que recuperación del mercado del petróleo ganará fuerza en 2021
- OPEP prevé aumento demanda crudo el próximo año, pero bajo nivel de 2019
- El petróleo, sin rumbo, pero seguirá siendo fundamental
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- CAF aprueba préstamo de liquidez por USD 550 millones en apoyo a Bolivia
- La recuperación de confianza será clave para acceder a recursos
- Trump y la "doctrina Donroe"
- Plazos crÃticos, austeridad y financiación marcan la reconstrucción del PGE 2026
- BancoSol fortalece su presencia en Potosà con dos nuevas agencias
- Tigo amplia su cobertura y lleva internet móvil a Corani en Cochabamba
- Expertos recomiendan modificar tipo de cambio de forma gradual
- Gobierno insiste en que crecimiento de empleo en Paraguay es contundente
- Amazon planea sustituir más de medio millón de empleos con robots
- Tigre Bolivia inaugura nueva lÃnea de producción de cables en Santa Cruz


