Nacional Seguros

EMPRESAS Y NEGOCIOS BOLIVIA
Robo de cables de cobre: desafío a la conectividad y la economía del país

 

 

Robo de cables de cobre: desafío a la conectividad y la economía del país

Experiencia BCP

DELTA FINANCIERO

El robo de cables de cobre continúa siendo la principal causa de interrupciones en la conectividad en Bolivia, afectando a miles de usuarios y generando pérdidas significativas para las empresas de telecomunicaciones. Durante 2025, Tigo ha registrado 125 incidentes relacionados con el vandalismo con un resultado de aproximadamente 30 detenidos, lo que refleja un patrón de afectación que se intensifica hacia fin de año.

El aumento del precio internacional del cobre y la creciente comercialización informal del metal son factores que impulsan estos delitos, que no deben confundirse con fallas técnicas. Cada corte de fibra óptica interrumpe servicios esenciales como educación, salud, seguridad y comercio, afectando temporalmente la comunicación en hospitales, colegios, bancos y servicios de emergencia.

"El robo de cables además de interrumpir la conectividad de miles de bolivianos, también genera un impacto económico importante para el país y nuestras operaciones. En Tigo, reforzamos constantemente nuestras medidas preventivas y trabajamos de la mano con las autoridades para proteger nuestra infraestructura y garantizar que nuestros servicios lleguen de manera segura y confiable a los usuarios”, indicó Maria Laura Mendoza, gerente de Comunicación Institucional y ESG de Tigo Bolivia.

Cada corte, un costo millonario

Según estimaciones preliminares, cada corte puede generar un costo aproximado de hasta

Bs. 60.000 por reposición o reparación de la infraestructura. En 2024, con 175 incidentes reportados, el sector de telecomunicaciones enfrentó pérdidas millonarias, sin contar la afectación a clientes ni posibles sanciones regulatorias.

Las investigaciones muestran que gran parte del cobre robado termina en puntos informales de reciclaje o chatarra, especialmente durante los meses de mayor demanda a fin de año.

Para mitigar este problema, Tigo ha reforzado su estrategia de prevención mediante patrullas móviles y operativos coordinados con la Policía en zonas de mayor riesgo. Asimismo, la empresa está reemplazando progresivamente el cobre por materiales menos atractivos para el mercado ilegal y ha implementado sistemas de alarma temprana en puntos estratégicos de la red.

Adicionalmente, Tigo habilitó el número de teléfono gratuito 800-17-0004 para que la población pueda hacer las denuncias de casos sospechosos y contribuir a reducir los efectos de estos incidentes.

Tigo reitera su compromiso de mantener la conectividad segura y confiable para todos los bolivianos y hace un llamado a la comunidad a reportar cualquier actividad sospechosa que pueda comprometer la infraestructura de telecomunicaciones.

Robo de cables de cobre: desafío a la conectividad y la economía del país


Más información:
Publicado el Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Banco Bisa S.A.

 
Nacional Seguros
 
Vital