ECONOMÃA
BOLIVIA
Un reporte de Kreab destaca señales de optimismo en el entorno polÃtico

DELTA FINANCIERO
A pesar de las tensiones y turbulencias en América Latina, muchos países de la región han demostrado capacidad de procesar los cambios dentro de la institucionalidad democrática. Por otra parte, la desaparición de bloques ideológicos rígidos ha abierto posibilidades para la colaboración público-privada, una mayor apertura al mundo y una diplomacia más pragmática con los polos geopolíticos globales. Estas son algunas conclusiones del reporte Latam 2026 que ha publicado Kreab esta semana.
“Desde que Kreab llegó a América Latina hace casi 15 años, tenemos claro que esta es una región de escenarios diversos. Cada país es un mundo”, explica Eugenio Martínez Bravo, Head of Kreab Latin America. “Pero también hemos asumido el reto de mirar a la región en su conjunto, como un espacio de realidades compartidas y tendencias que cruzan fronteras”.
Desde el punto de vista económico, hay señales importantes. La inversión de China en proyectos de infraestructura, el acuerdo comercial de Argentina con Estados Unidos, la política de nearshoring norteamericana en México y Centroamérica, así como el avance del acuerdo del Mercosur con la Unión Europea, son indicios de que el 2026 puede ser un año de nuevas oportunidades.
En el ámbito político, varios países de la región acaban de atravesar ciclos electorales de gran impacto. El impulso que logró el gobierno argentino en las elecciones legislativas y el cambio de dirección que ha vivido Bolivia, son algunos ejemplos. Otros países se preparan para elecciones de similar importancia, incluyendo Chile -que tendrá su segunda vuelta presidencial en diciembre-, así como Brasil, Colombia y Perú, donde hay elecciones programadas para 2026.
Frente a los escenarios de transformación, el reporte pone de relieve la importancia de realizar nuevos mapeos de actores clave por parte de las empresas, monitorear de cerca los temas emergentes de la agenda, prestar mayor atención a la relación con el sector público y detectar oportunidades para contribuir al desarrollo de la región mediante relaciones de mutuo beneficio.
“Incluso en mercados donde los escenarios parecen menos optimistas para la inversión privada, hay oportunidades si se opera con estrategia y flexibilidad. Entender la complejidad específica de cada entorno y contar con los aliados correctos son factores que hacen la diferencia”, sostiene Eugenio Martínez Bravo.

Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- BNB lidera el Ranking de Marcas 2025 como el Mejor Banco para Ahorrar
- Un reporte de Kreab destaca señales de optimismo en el entorno polÃtico
- Banco Ganadero impulsa la productividad y la innovación en FexpoBeni 2025
- TCL consolida su presencia en Bolivia y presenta nuevas categorÃas
- El Ibex se aleja de los 16.000 puntos con otro correctivo
- Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región acelerando la carbono neutralidad
- Tigre celebró el Mes del Instalador reconociendo los que construyen confianza en sus conexiones
- Robo de cables de cobre: desafÃo a la conectividad y la economÃa del paÃs
- Una forma más inteligente de pedir: llega el pago con tarjeta a Yango Comida
- BISA recibe un reconocimiento de BID Invest por su liderazgo en comercio exterior


