ECONOMíA
BOLIVIA
Cainco pide incentivos para revertir caída de depósitos

LOS TIEMPOS MONITOREO
La disminución de depósitos y el aumento de créditos en el sistema financiero es un fenómeno que vuelve a ocurrir en Bolivia después de 14 años y que preocupa al sector privado. Según datos del Centro Boliviano de Economía de Cainco (Cebec), en 2018 los créditos representaban un 65 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que en 2019 bajaron a 61 por ciento. Los créditos subieron del 62 al 64 por ciento.
Pablo Mendieta, director del Cebec, afirma que los créditos están por encima de 26 mil millones de dólares, mientras que los depósitos se ubican aproximadamente mil millones por debajo.
“Esto genera tensiones, genera menor liquidez, menor disponibilidad de recursos para empresas, ciudadanos y para todos”, explicó Mendieta a tiempo de sugerir a las autoridades de gobierno discutir el asunto en el ámbito técnico.
“La Ley 393 de Servicios Financieros ha tenido el efecto de haber aumentado el crédito, pero ¿cómo se hace para sostener, para mantener esto en ámbito de estabilidad económica, pero también estabilidad financiera?, pues bien, con esto la pregunta es qué vemos hacia adelante”, agregó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), Fernando Hurtado, afirma que es necesario devolverle la liquidez al sistema financiero, sobre todo en una coyuntura de caída de reservas internacionales.
Planteó al Gobierno disminuir el encaje legal en dólares del Banco Central de Bolivia (BCB). “Necesitamos dar incentivos para que ese dinero vuelva al sistema financiero y se incremente la cantidad de depósitos”, manifestó. Otra propuesta es la emisión de bonos en aproximadamente mil millones de dólares.
GOBIERNO CONFIRMA CAÍDA DE DEPÓSITOS
Durante el acto de rendición pública de cuentas 2019 del Ministerio de Economía, el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Osvaldo Jáuregui, confirmó que los créditos superaron a los depósitos en 2019, sin embargo, destacó el aumento de Depósitos a Plazo Fijo (DPB) y la confianza en la moneda nacional.
La autoridad indicó que los depósitos, a noviembre de 2019, suman 25.471 millones de dólares, los créditos ascienden a 26.495 millones y la mora se sitúa en 2,2 por ciento. Agregó que los créditos en bolivianos llegan a 99 por ciento, mientras que los depósitos llegan al 86 por ciento, lo que demuestra la confianza en la moneda nacional.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20200102/cainco-pide-incentivos-revertir-caida-depositos
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia
- Galaxy Watch8: Ultra Confort, desde el sueño hasta el entrenamiento
- CAF destinará USD 40.000 millones para impulsar el crecimiento verde
- Minera San Cristóbal plantea fortalecer la logística y transferir estándares de clase mundial a cooperativas
- Grupo Nacional Vida visita la planta Madisa para consolidar crecimiento conjunto
- Construred impulsa el crecimiento sostenible del canal ferretero


