.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
Banco do Brasil deja el país tras casi 60 años de servicio
PAGINA SIETE MONITOREO
A través de la Resolución 1150/2019, del 30 de diciembre de 2019, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) autorizó al Banco do Brasil -sucursal Bolivia- realizar la disolución y liquidación voluntaria de sus operaciones en el país, al cabo de casi 60 años de labor en Bolivia.
De acuerdo con un comunicado de la ASFI, el 27 de mayo de 2019, el Banco do Brasil sucursal Bolivia solicitó a la autoridad la autorización para su disolución y liquidación voluntaria, proceso para el cual adjuntó la documentación requerida en la Recopilación de Normas para Servicios Financieros (RNSF).
Luego de la revisión de la documentación, la supervisora autorizó el procedimiento de disolución del banco e instruyó la suspensión de sus operaciones y prohibió la prestación de nuevos servicios financieros a sus clientes, según la resolución publicada el 30 de diciembre pasado.
En paralelo, como consta en la tarjeta de registro del banco en ASFI, la institución financiera rescindió los contratos que mantenía con las calificadoras de riesgo AESA Ratings y Moody’s los primeros días de diciembre.
En estos documentos no se especifica la razón por la cual el Banco do Brasil decidió cerrar sus operaciones en el país.
El analista financiero Jaime Dunn señaló que aunque pequeña, la operación del Banco do Brasil mantenía una alta calificación de riesgo, por lo que su partida no tiene que ver con problemas financieros o de solvencia.
“El Banco do Brasil es uno de los bancos más pequeños del sistema financiero boliviano. Representa menos del 0,2% de los depósitos y tiene una cartera de clientes que no sobrepasan los 250. Es un banco que en los años ha hecho cambios estratégicos de ubicación y de tipos de clientes; sin embargo, en el tiempo su crecimiento se ha visto reducido y su presencia en el sistema financiero cada vez más disminuida. El banco se va de manera voluntaria con una alta calificación de riesgo. Su partida no tiene nada que ver con su situación financiera o solvencia”, expresó.
La información oficial del banco detalla que éste se estableció en el país en 1960, consolidándose en el tiempo como un referente respecto a la banca extranjera en Bolivia, hasta llegar a tener una participación significativa en el sistema financiero.
En septiembre de 2017, el banco trasladó sus operaciones de La Paz a Santa Cruz, con el objetivo de acercarse más a sus clientes, más que todo brasileños.
El objetivo del Banco do Brasil en Bolivia era “la práctica de todo tipo de transacciones bancarias, activas y pasivas, orientadas hacia una banca corporativa, ofreciendo servicios bancarios, de intermediación y apoyo en todas sus formas; ejercer todas las actividades permitidas al sistema financiero local”.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2020/1/4/banco-do-brasil-deja-el-pais-tras-casi-60-anos-de-servicio-242380.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social