BANCOS
BOLIVIA
Cierre del Banco do Brasil no afectará, según Asoban

EL DEBER MONITOREO
El Banco do Brasil dejará Bolivia. A través de la Resolución 1150/2019, del 30 de diciembre de 2019, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) autorizó a la sucursal de la entidad en el país realizar la disolución y liquidación voluntaria de sus operaciones, al cabo de casi 60 años de labor.
Esa situación, de acuerdo con Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), no afectará, desde el punto de vista de la oferta, a los servicios financieros y mucho menos al sistema financiero, considerando la participación de mercado que mantenía y el hecho de que esta salida es voluntaria y realizada de forma ordenada.
Sin embargo, Villalobos indicó que siempre es lamentable ver partir a este tipo de instituciones que aportan en relacionarnos con otras regiones de nuestro continente y el mundo, así como, a la sana competencia que generalmente trae las buenas prácticas. “Deseamos el mayor de los éxitos al Banco do Brasil y esperamos un pronto retorno”, dijo.
El cierre de la sucursal de la institución financiera brasileña en el país, indicó José Alberti, expresidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, también obedece estrictamente a una decisión técnica que pasa por la austeridad de reducir costos y gastos de las empresas estatales del vecino país.
Además, según Alberti, la decisión está relacionado con la deuda publica bruta de Brasil heredada de los gobiernos populistas que actualmente representan casi el 90% del PIB. “Hasta el 2018 el déficit fiscal cerró con 7,1% del PIB (de Brasil), y se espera que con las políticas de austeridad del actual gobierno del presidente Bolsonaro el déficit se reduzca y cierre el 2019 en torno al 6,0% del PIB. Con estas políticas se busca reducir la exposición de riego y precautelar la sostenibilidad de la economía brasileña”, manifestó.
Pesar en firmas nacionales
A pesar de tener un gran volumen de operaciones en Bolivia, el Banco do Brasil trabaja con algunas empresas nacionales importantes como Mainter y Farmacorp.
Javier Urey, gerente general de Mainter, dijo que la decisión del Banco do Brasil de cerrar sus oficinas en Bolivia tuvo un efecto importante en la reducción del financiamiento de capital de trabajo para sus importaciones.
“La pérdida de este financiamiento de corto plazo nos obligó a buscar alternativas y, sin duda alguna, no es una señal alentadora para generar confianza en el clima de negocios en nuestro país”, sostuvo Urey, a tiempo de señalar que el retorno de la institución en un futuro será dificultoso por la pérdida de confianza en los clientes que deja de atender en el mercado boliviano
Por su parte, Óscar Aramayo, director financiero de Farmacorp, indicó que la decisión de la entidad financiera no tendrá ningún impacto en las operaciones de la firma nacional, dado que reemplazó los servicios a ese banco por los de otros locales.
“El Banco do Brasil nos comunicó con anticipación sus planes de cierre. Tenía una tasa atractiva con relación al sistema financiero nacional. El personal con el que contaban tenía un alto nivel de capacitación, brindaban atención personalizada a sus clientes”, manifestó Aramayo.
Más información: https://www.eldeber.com.bo/161789_cierre-del-banco-do-brasil-no-afectara-segun-asoban
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Un dÃa sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery
- CBN realiza una nueva donación de bebidas a los bomberos
- Regresan de China los embajadores de Semillas para el Futuro
- Panamá será sede del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe
- CBN impulsa la economÃa junto a Foro de EconomÃa Circular de Fundares
- SOBOCE presenta su Reporte de Sostenibilidad y reafirma su liderazgo
- Diez proyectos estudiantiles finalistas de Solve for Tomorrow Bolivia
- Pro Mujer reconocida por UNICEF por programa de Salas de Lactancia Móviles
- Banexcoin Bolivia: la aplicación que transforma el uso de los criptoactivos
- Samsung reconocida por su liderazgo en IA y por acelerar su adopción


