.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Diciembre deja una deflación del 1,54% debido a los bajos precios
EL DEBER MONITOREO
Contrario a lo que se creía, el mes de diciembre fue uno de los menos inflacionarios de todo el 2019, con una variación porcentual negativa del 1,54% con respecto a noviembre. Siendo la región metropolitana de Cochabamba, Oruro y el conurbano de La Paz las zonas más inflacionarias el mes pasado, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La caída del Índice de Precios del Consumidor (IPC) en diciembre se debió a la disminución de valores en alimentos y bebidas no alcohólicas (5,94%), vivienda y servicios básicos (0,33%) y alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar (0,01%).
En contrapartida, los segmentos que más incrementaron sus precios fueron el transporte (0,94%), las prendas de vestir y calzados (0,48%), gastos por ocio y cultura (0,36%), comunicaciones (0,24%), bienes y servicios (0,21%), muebles, bienes domésticos (0,15%), salud (0,14%), bebidas alcohólicas y tabaco (0,09%).
Exceso de oferta
Para Jorge Akamine, presidente el Colegio de Economistas de Bolivia, el fenómeno que se vivió en diciembre de 2019 con los precios en promedio más disminuidos, se debió a una deflación o inflación negativa; es decir, que hubo un exceso de oferta que provocó una caída en los precios de manera generalizada.
Aunque teoriza que esta sobreoferta en algunos productos se debería a que muchos comerciantes tenían guardado su stock por los días de paro y ahora tuvieron que venderlos a precios rebajados.
“Tuvieron que estimular la demanda para generar una rotación en bienes y servicios. Se han dado rebajas para cumplir con las metas de venta y así recuperar lo que no se vendió”, dijo Akamine.
“El sector gastronómico ha sido golpeado (por los conflictos políticos y sociales) porque tenemos un flujo de caja diario, por eso nuestra política ahora no es de altos precios”, dijo Rodríguez.
Incrementaron producción
Por su parte, Noé Morón, productor de los valles cruceños, comentó que durante diciembre los precios se han mantenido estables, debido a que han incrementado en 900 hectáreas las hortalizas en el municipio de Mairana, por el nuevo sistema de riego de la represa La Tuna.
En cuanto al precio de viviendas, el fundador del portal de compra y venta Ultracasas, Carlos Jordán, dijo que ha visto una reducción de precios de entre el 5% y 10% en los diferentes tipos de inmuebles. “No es una bajada muy pronunciada. Lo que se percibe es que hubo un ajuste, que no es alarmante por las elecciones y la incertidumbre que genera”.
Más información: https://www.eldeber.com.bo/162065_diciembre-deja-una-deflacion-del-154-debido-a-los-bajos-precios
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nexocorp y la NUR firman convenio para fortalecer el programa de pasantÃas
- Cuentan cómo es su experiencia en el Bootcamp de Tigo
- CAF invertirá en infraestructura sostenible y resiliencia climática
- BISA y BCP acuerdan crear la red más grande de cajeros del paÃs
- Fundación Milenio lanza una propuesta para enfrentar la crisis
- "MC4 TALKS" el podcast que marcará la conversación sobre Openfinance
- Tres claves para que más mujeres den el primer paso en las inversiones
- Samsung Galaxy S25 FE: cinco funciones que muestran un verdadero flagship
- Cómo la digitalización transformó los negocios de miles de mujeres bolivianas
- Tigre Bolivia presenta soluciones para modernizar el riego en Agro Vidas 2025