.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
BRASIL
La Bolsa de San Pablo respondió con un crecimiento del 30% en el primer año de Bolsonaro
AMBITO
La Bolsa de San Pablo cierra 2019 con un crecimiento de más del 30% y los analistas avizoran un 2020 de nuevas alzas, gracias a la reducción de las tensiones internacionales, la caída de las tasas de interés y las reformas promercado del presidente Jair Bolsonaro, que mañana cumplirá su primer año de gestión.
Se trata del cuarto año consecutivo de ganancias del índice Ibovespa, que pasó de 87.887 puntos a fines de 2018 a 116.534 puntos al cierre del penúltimo pregón del año el último viernes, con un aumento de 32,6%.
El jueves, había alcanzado su récord histórico de 117.219 puntos intradiario y de 117.203 al cierre.
Desde 2016, cuando se inició el ciclo, el Ibovespa se valorizó 166%.
Este año fue el segundo de mayor crecimiento de la década, después de la disparada de 37% de 2016. Ese salto se había dado después de la caída de 12% en 2015, cuando el país se hundía en una recesión de dos años y en la crisis política.
Siguieron un alza de 27% en 2017 y de 15% en 2018, pese a que la economía tuvo en esos años un débil crecimiento de 1,3%.
La Bolsa brasileña no fue la única con altos rendimientos este año, algo que se fortaleció en las últimas semanas con las señales de un acuerdo para poner fin a la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
En Wall Street, el Dow Jones y el Nasdaq acumulan ganancias de 23% y 35% respectivamente. En Europa, el DAX de Fráncfort ganó 26% y el CAC 40 de París 27%, igual que el FTSE MIB de Milán.
También contribuyeron al rally de Brasil las tasas de interés bajas en Europa y Estados Unidos, que llevaron a los inversores a buscar colocaciones de mayor riesgo.
El Banco Central de Brasil (BCB), con la inflación controlada, redujo, por su parte, en diciembre su tasa Selic a un mínimo histórico de 4,5%.
Reflejando la mayor facilidad de acceso al crédito, entre los sectores más rentables en 2019 figuran el de ventas minoristas y la construcción civil, así como el de la proteína animal. También el de la energía, ante la perspectiva de privatización de Eletrobras.
Las gigantes brasileñas tuvieron comportamientos variables. Petrobras, inmersa en un vasto plan de venta de activos, se valoró desde enero un 29%. Vale, que llegó a hundirse más de 15% después de la tragedia minera de Brumadinho (270 muertos) en enero, registraba hasta el viernes una ganancia anual de más de 7%.
Los operadores tuvieron en 2019 la mirada puesta en el cumplimiento del programa de ajuste y privatizaciones prometido por Bolsonaro y su ministro de Economía, Paulo Guedes.
“No hay forma de ignorar la elección: un presidente más liberal con un equipo liberal cambió la perspectiva del país, orientándolo hacia reformas pospuestas por varios gobiernos”, sostuvo Jefferson Laatus, de la consultora Laatus, a AFP.
El mercado llegó a temer que las polémicas provocadas por los sectores más ideológicos del gobierno ultraderechista debilitaran esa alianza, pero se tranquilizaron cuando el Congreso aprobó en octubre la reforma de las jubilaciones, que prevé un ahorro de 800.000 millones de reales (200.000 millones de dólares) en diez años.
Ahora presionan por otras reformas, como la administrativa y la tributaria.
“La expectativa para 2020 es muy grande. 2019 fue un año para ir arreglando la casa y tomando medidas de las que aún no se recogieron los frutos. 2020 tiende a ser mucho mejor, con más reformas y privatizaciones y medidas que tiendan a acelerar la economía”, agregó Laatus.
Además, con la caída de las tasas, las empresas podrán “pedir créditos más baratos y empezar a invertir”, señaló.
El crecimiento económico dio señales de mayor dinamismo en el tercer trimestre, sobre todo en el consumo, y las ventas navideñas confirmaron que la tendencia se reforzó en el cuarto.
“Los datos macroeconómicos dan sustento a mayores ganancias en el Ibovespa”, afirmó Alberto Ajzental, ejecutivo financiero del sector inmobiliario, que menciona proyecciones que llevan el índice hasta los 130.000 puntos.
Fernando Bergallo, director de operaciones de cambio de FB Capital, cree que, en caso de que el escenario externo mejore, el Ibovespa “podrá superar los 200.000 puntos en un horizonte de uno a dos años”.
Más información: https://www.ambito.com/mundo/brasil/la-bolsa-san-pablo-respondio-un-crecimiento-del-30-el-primer-ano-bolsonaro-n5073932
Más notas sobre BRASIL
- Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil, anuncia su reapertura gradual
- Lo más leÃdo: Asà serán los pagos de WhatsApp, que ya están disponibles en Brasil
- BRF firma primeros contratos con Banco do Brasil para integrar la inversión en eficiencia energética
- El optimismo económico en Brasil aumenta la popularidad de Bolsonaro
- Banco brasileño Bradesco cierra compra de BAC Florida; asegura a clientes que no cambiará operación
- Brasil sigue devaluando: el dólar supera los 4,60 reales y le saca más ventaja cambiaria a la Argentina
- Mercado de Seguros disminuyó 27% en USD
- Bolsa de Brasil sube por la fortaleza de Petrobras
- Falleció Joseph Safra, el hombre más rico de Brasil
- La Bolsa de Sao Paulo cierra con leves pérdidas por tensión EEUU-China
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz