.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
Merman los créditos de vivienda social; la cartera creció 21% en 2019
LOS TIEMPOS MONITOREO
El crecimiento de la cartera de créditos de vivienda de interés social entre los meses de noviembre de 2018 y 2019 fue del 21 por ciento, lo que representa una reducción en comparación al crecimiento alcanzado entre noviembre de 2017 y 2018, que fue del 33 por ciento.
Un especialista afirma que esta ralentización persistirá en la presente gestión debido a la incertidumbre que genera el cambio de Gobierno, mientras que la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) afirma que la otorgación de estos créditos está vigente.
Según datos del informe de rendición pública de cuentas del Ministerio de Economía, los créditos de vivienda de interés social, a noviembre de 2019, alcanzaron un valor de 3.760 millones de dólares, a noviembre de 2018 llegaron a 3.109 millones, al mismo mes de 2017 se ubicaron en 2.390 millones, mientras que a noviembre de 2016 llegaron a 1.665 millones.
De este modo, el crecimiento de la cartera entre noviembre de 2016 y 2017 fue del 44 por ciento. Entre 2017 y 2018 creció en 33 por ciento, mientras que entre 2018 y 2019 sólo se incrementó en 21 por ciento. A noviembre de 2019, 79.437 familias fueron beneficiadas con este crédito.
El economista Germán Molina dijo que la otorgación de créditos de vivienda de interés social permitió dinamizar al sector de la construcción en los últimos cinco años, lo que provocó un impacto positivo en la economía nacional debido al aumento en la generación de empleos. Además, indicó que, en gran porcentaje, las viviendas utilizan materiales de industria nacional, otro factor positivo para la economía.
Sin embargo, Molina señala que la disminución del crecimiento de los créditos se explica básicamente por dos motivos: la informalidad en gran parte de la población que genera ingresos, pero que no los puede demostrar por no contar con empleo formal. La segunda razón es la construcción de viviendas en lugares poco atractivos para la gente joven.
“Lamentablemente en nuestro país, durante estos 14 años últimos, lo que no se ha tenido ha sido empleos permanentes, seguros, sino que se ha tenido alta volatilidad, lo cual no ha sido beneficioso para los demandantes de vivienda social porque no han podido acceder”, manifestó Molina.
¿Crédito vigente?
Según el secretario ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos, los créditos de vivienda de interés social no fueron suspendidos pese a que las entidades de intermediación financiera superaron las metas establecidas en cuanto a la colocación de créditos destinados a los sectores productivos y de vivienda de interés social.
De los $us 3.760 MM otorgados en créditos de vivienda social, al menos $us 2.892 MM fueron distribuidos en el eje troncal.
SANTA CRUZ CUENTA CON MÁS CRÉDITOS
De las 79.437 familias beneficiarias con un crédito de vivienda de interés social en Bolivia, hasta noviembre de 2019, el 37,5 por ciento, equivalente a 29.766 familias, pertenece al departamento de Santa Cruz, región que cuenta con el mayor número de beneficiarios.
Según el último reporte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), el departamento de La Paz ocupa el segundo lugar con 16.482 familias beneficiarias (20,7 por ciento), le siguen Cochabamba con 13.208 (16,6 por ciento), Chuquisaca con 5,659 (7,1 por ciento), Tarija con 4.350 (5,5 por ciento) y el resto de los departamentos con menos del 4,1 por ciento.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20200113/merman-creditos-vivienda-social-cartera-crecio-21-2019
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social