.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Lo mas leído: Un boliviano, entre los 35 más innovadores de América Latina
LOS TIEMPOS MONITOREO
23/01/2020
El boliviano Stanley Salvatierra fue elegido entre los 35 jóvenes más emprendedores de América Latina que reciben el premio “Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2019” del MIT Technology Review en español, la publicación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EEUU). Este premio los distingue por sus novedosos y revolucionarios inventos para resolver problemas de la sociedad mediante la tecnología.
La revista tecnológica del MIT publicó la lista de los jóvenes, de entre 24 y 34 años, que fueron seleccionados por un comité de evaluación de 50 expertos de toda Latinoamérica. Los candidatos, de 20 países latinos, fueron escogidos de entre más de 2 mil postulantes que presentaron sus proyectos.
Según sus perfiles, los seleccionados fueron distribuidos en cinco categorías: inventores, emprendedores, visionarios, pioneros y humanitarios. Salvatierra está en la de inventores.
El boliviano, nacido en Potosí y cofundador de la start-up Deep Micro Systems, inició proyectos en sistemas de Inteligencia Artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT).
El joven innovador, junto a su equipo, logró desarrollar una cámara inteligente —de bajo coste— que detecta vehículos que se saltan semáforos en rojo e identifica infracciones de velocidad. “Con esto se puede realizar un control del tráfico en las ciudades y reducir y evitar accidentes de tránsito”, explica quien estudió Ingeniería Eléctrica en la Universidad Técnica de Oruro.
Cuenta que cuando se enteró de que estaba entre los seleccionados quedó impactado. “Al leer la lista de pasados ganadores ves nombres como Larry Page (cofundador de Google), Linus Torvalds (que desarrollo Linux), Jack Dorsey (cofundador de Twitter) y de repente te entra ese sentimiento de no poder creer que ahora eres parte de ese grupo selecto de innovadores y la gran responsabilidad que ahora tienes para guiar a nuevos emprendedores”, dice.
Salvatierra cuenta que siempre los motivó inventar y crear cosas nuevas. Iniciaron con una cámara básica —le pusieron el nombre de Lucam— que sólo podía ver y seguir objetos en movimiento.
Posteriormente, le enseñaron y desarrollaron los algoritmos y códigos para que tenga la capacidad de leer las placas. Luego le incorporaron un módulo de medición de velocidad.
El equipo probó los dispositivos en algunas vías de la ciudad de Oruro. Con ello se recolectaron datos y se fue mejorando el producto. Los resultados fueron compartidos con las autoridades locales. “Los datos pueden ayudar a la correcta toma de decisiones para los Gobiernos, a la hora de planificar acciones para las ciudades”, dice Salvatierra.
“Nuestro trabajo es combinar hardware y software en soluciones únicas”, dice el joven innovador. Explica que actualmente están trabajando para introducir el producto en México para ayudar a reducir y evitar accidentes de tránsito.
Entre los 35 ganadores de “Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2019” hay gente de México (8 personas), Argentina (5), Brasil (4), Colombia (4), Chile (3), Ecuador (3), Perú (3), Guatemala (2), Bolivia (1), Honduras (1) y Panamá (1).
GANADORES 2017 Y 2016
2017. Dos bolivianos fueron seleccionados entre los 35 innovadores de Latinoamérica: Alejandro Galindo y Edwin Salcedo.
2016. Entre los “Innovadores menores de 35 Paraguay y Bolivia 2016”, fueron seleccionados tres bolivianos: Daniella García, Sergio Mejía y Daniel Ponce.
Ceremonia. La ceremonia de premiación será el 30 de enero en la Ciudad de México, ante una selecta comunidad mundial líder de innovadores, pioneros y agentes de cambio social.
Más información: https://www.lostiempos.com/tendencias/tecnologia/20200122/boliviano-35-mas-innovadores-america-latina
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Torno ratifica su compromiso de conservación del agua y los bosques
- Jóvenes cuentan cómo es su experiencia en el Bootcamp de Tigo
- Open Finance, Innovación y Open Banking 2025 define el futuro de la banca digital
- CBN refuerza su compromiso con la moderación y celebra Día del Consumo Responsable
- UPSA dentro del top 10 de empresas con mejor reputación empresarial
- Imcruz - Inchcape Bolivia, número uno del sector automotriz por sexto año
- Banco BISA alcanza la máxima calificación AAA
- SOBOCE sigue liderando la industria de la construcción
- Tigo lidera el Índice de Capital Constructivo según análisis de la Fundación Milenio
- El poder de lo local puede cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe